Computadores para Educar en Cumbre Internacional de sostenibilidad ambiental
La cumbre es una iniciativa de la CAR Cundinamarca, con el apoyo del sector privado, universidades y entidades oficiales del sistema ambiental de Colombia.
La cumbre es una iniciativa de la CAR Cundinamarca, con el apoyo del sector privado, universidades y entidades oficiales del sistema ambiental de Colombia.
Profesores y estudiantes de la región de la Orinoquía compartieron sus proyectos educativos orientados a resolver desafíos de su entorno, a través de innovadoras iniciativas tecnológicas de sus entornos educativos.
Entre otros, los profes y sus alumnos convocados por Computadores para Educar mostraron proyectos para resolver problemas de sus entornos, algunos sobre medio ambiente y competencias ciudadanas.
21 docentes de diferentes estados de los Estados Unidos viajaron para conocer, entre otros, la estrategia de aprovechamiento de residuos electrónicos y los laboratorios de innovación que desarrolla Computadores para Educar.
La iniciativa de Computadores para Educar facilitará la preparación para el aprendizaje en la metodología STEM. Los tutores se desplazarán desde las próximas semanas a diferentes regiones del país.
El cambio climático y la conservación del agua se han convertido en juegos divertidos a través de los cuales los niños y jóvenes pueden aprender mientras se divierten.
Estudiantes y docentes de la región pacífico presentaron sus proyectos educativos para resolver problemas de sus entornos.
Por séptima ocasión Computadores para Educar le apuesta al trabajo en equipo entre docentes y alumnos de instituciones educativas de todo el país, a través de uno de sus eventos: la Hackathon.
Los estudiantes de esta ciudad, puerto sobre el río Magdalena, se comprometieron y divirtieron en la jornada de creación y experimentación lúdica del Día TIC de Computadores para Educar.
Tras convenio, Ecopetrol y Computadores para Educar dotaron a sedes educativas de 6 departamentos del país.