Abren convocatoria para certificar docentes en pensamiento tecnológico
Las inscripciones están abiertas hasta el próximo 27 de septiembre.
Las inscripciones están abiertas hasta el próximo 27 de septiembre.
El gobernador de Risaralda Victor Manuel Tamayo Vargas, tras reunión sostenida en Pereira con la ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Karen Abudinen, gestionó 1672 computadores portátiles que se suman a los otros 1672 que la Gobernación adquirió en alianza con Ministerio TIC y Computadores para Educar, con una inversión de $1200 millones.
En la historia de la humanidad el 2020 será reconocido como el año en que los sistemas educativos del mundo se transformaron debido a la pandemia de la covid-19, que obligó a cambiar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La jefa de la cartera de las TIC participó este jueves en el foro virtual organizado por la Secretaria de Educación de Barranquilla (Atlántico), ‘Edúcate en DigitalReconexión con el aprendizaje’, donde reafirmó que su meta a 2022 es acelerar el proceso de conectividad en todas las regiones del país y fortalecer la educación virtual colombiana en época de pospandemia.
Doce sujetos fuertemente armados incursionaron en la ese principal de la Institución Educativa Liceo del Dique Enrique Castillo Jiménez, y tras reducir ala impotencia a los tres vigilantes que custodiaban el plantel educativo, robaron 60 computadores portátiles que estaban en el área de informática.
Las entregas serán durante el segundo semestre del año. En el país serán beneficiados 90 mil estudiantes y docentes.
Departamentos y municipios pueden presentar planes para el regreso a las aulas, pero en casos como Cúcuta esa posibilidad se ve lejana.
Pereira, agosto 28 de 2020. Tras recibir la visita del Consejero Presidencial para las Juventudes Juan Sebastián Arango, la Secretaria de Desarrollo Social, Elizabeth Diosa y la Primera Dama de Risaralda, Nathalia Sierra lograron importantes gestiones para la juventud risaraldense.
En el acto de lanzamiento de la emisión filatélica, en la Casa de Nariño, el Presidente Iván Duque señaló que es “una estampilla que queremos se convierta en el símbolo de esa Colombia que, en los momentos más difíciles y aciagos de una pandemia global, sacó lo mejor de sí para mostrarle al mundo que vamos a construir la más grande aceleración de nuestra historia”
Alcaldía de Los Andes entre las diez mejores de Nariño