PROGRAMARTES, el máster class para aprender sobre pensamiento computacional
-
Filtrar

- Con esta iniciativa, Computadores para Educar capacitará a unos 2000 docentes de diversas regiones del país, sobre pensamiento computacional.
Bogotá D.C, 28 de julio. Desde hoy, los docentes y estudiantes de diversas regiones de Colombia comienzan una aventura por el mundo del pensamiento computacional.
Se trata de un espacio de formación basado en fundamentos de la programación, un programa en modalidad virtual que se enfoca en promover las ciencias de la computación en los docentes y sus estudiantes de primaria hasta grado octavo.
“En Computadores para Educar estamos convencidos de que aprender ciencias de la computación debe ser una práctica sencilla y entretenida, por esta razón impulsamos esta iniciativa que sin duda aportará en el crecimiento profesional de los docentes y despertará curiosidad y entusiasmo en los estudiantes”, manifestó el Director de Computadores para Educar, Alejandro Felix Linero de Cambil.
PrograMartes fomenta el aprendizaje de los fundamentos de las ciencias de la computación y la seguridad en Internet a través de la plataforma Code.org®. Desde esta plataforma se podrán crear juegos o historias para compartir en contextos educativos.
Profesores y estudiantes podrán interactuar con una experta internacional que los llevará a explorar el mundo de las ciencias de la computación.
La cita es todos los martes a las 7:00 p.m. para vivir el Máster Class en vivo con la experta Cristy Charters, una maestra de programación de la Universidad Internacional de la Florida, Estados Unidos, quien durante 8 martes seguidos guiará a los docentes desde su lugar de residencia (Miami, Florida), gracias al apoyo de Code.org.
Cristy, una cubana de nacimiento, pero residente en EEUU desde los 10 meses de edad, es una apasionada por la enseñanza y una entusiasta de las ciencias de la computación.
* Code.org. es una organización sin fines de lucro, fundada por los hermanos Hadi y Ali Partovi, que tiene como objetivo incentivar a la gente, en especial a los estudiantes de colegios a aprender sobre las ciencias de la computación. Hadi, es el creador de la “Hora del código”, una iniciativa reconocida a nivel mundial.
Fecha de publicación 28/07/2020
Última modificación 15/12/2020