Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Imagen
  • Ir a Gov.co
Imagen
  • Intranet
  • Imagen
  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Servicios de atención a la ciudadanía
    Registrar Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia, Denuncia, Felicitación
    Consultar Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia, Denuncia, Felicitación
    Atención a la ciudadanía
    Trámites y servicios
    Ayuda en línea
    Preguntas frecuentes
    Políticas y condiciones de uso
    Ideas
  • Participa
  • Quiénes somos

    Nosotros

    ¿Qué es Computadores para Educar? Historia Normatividad Calendario de eventos Planeación y gerencia de proyectos Organigrama Control y rendición de cuentas Equipos de trabajo Política de calidad HSEQ Políticas y lineamientos sectoriales e institucionales

    Biblioteca

    Documentos Libros digitales Estudios TICcionario
  • Prensa
    Noticias
    CPE en los medios
    Galerías
    Videos
    Blog
    CPE fortalece gobierno digital
  • Convocatorias
    Ciudadano
    Avisos de convocatoria
    Contratación

Contraste

Reducir letra

Aumentar letra

Centro de relevo

Facebook Twitter Instragram Youtube Linkedin
  • Inicio
  • Regreso a las aulas dependerá de los informes de Minsalud: ministra de Educación

Regreso a las aulas dependerá de los informes de Minsalud: ministra de Educación

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
Regreso a las aulas dependerá de los informes de Minsalud: ministra de Educación

  • El senador liberal Mauricio Gómez dijo que de los 170 mil estudiantes del departamento del Atlántico, 60 mil no tienen la posibilidad de la conectividad a internet.

La ministra de Educación, María Victoria Angulo, dijo que el regreso a las aulas dependerá de los informes del Ministerio de Salud sobre la evolución de la pandemia en el país.

"Dependerá de la fecha en la que el Ministerio de Salud indique en la que se puedan generar esquemas de reencuentro en las aulas. Habrá momentos presenciales, según sea la dinámica de la pandemia en las regiones, pero seguirán estando las herramientas virtuales, radio y televisión para la formación", explicó.

En una sesión virtual en la Comisión Tercera del Senado, la funcionaria señaló que espera que en la siguiente semana quede listo un protocolo que se hará de la mano de las secretarías de Educación territoriales para preparar al sector con el tiempo debido y cuando la cartera de Salud anuncie una nueva directriz para el regreso a las aulas.

También, reportó que para conectividad se han girado $93 mil millones y el Ministerio está sacando un anexo para dar más flexibilidad al uso de este dinero para poder atender la compra de plan de datos y de algunos equipos, así como apoyar la dinámica en espacios de conectividad.

El programa Computadores para Educar, afirmó, ya está comenzando la distribución para que en dos semanas las distintas regiones cuenten con los equipos. Son 291 municipios con 750 sedes educativas, en las que el proyecto permitirá beneficiar a 79.345 estudiantes y 4 mil docentes. Entre los criterios de focalización están estudiantes de estratos 1 y 2 reportados por la entidad territorial al sistema de matrícula oficial y estudiantes beneficiados del programa de doble titulación con apoyo del Sena, entre otros.

El senador Gustavo Bolívar, de los Decentes, denunció que el comportamiento del Icetex durante la pandemia no ha sido diferente al que ha tenido el sector bancario, y afirmó que la rentabilidad de esa entidad en el año 2019 fue de $332 mil millones.

"Tienen cuatro veces más rentabilidad que los bancos. Es una entidad muy bien manejada desde el punto de vista financiero, pero totalmente desalmada en lo humano. (...) Más de 415 mil estudiantes anualmente se quedan sin posibilidad de ingresar a la educación superior, además porque se le impone el requisito del fiador", dijo.

El director del Icetex, Manuel Acevedo, mencionó los tres auxilios con los que cuentan los deudores del Instituto durante el tiempo de la pandemia. Uno, es de interrupción de pagos para los meses de abril, mayo y junio, el cual se hará posteriormente sin generar intereses. Otro es la reducción transitoria de intereses al IPC, en que el beneficio se refleja en la reducción del valor de la cuota en $107.920 para este mismo periodo de tiempo. Por último, la ampliación en los planes de amortización, dado en la reducción de la cuota en $212.818 por lo que resta el plan de pagos.

Por su parte, el senador liberal Mauricio Gómez dijo que de los 170 mil estudiantes del departamento del Atlántico, 60 mil no tienen la posibilidad de la conectividad a internet. También denunció que la distribución de los computadores que envía el Ministerio de Educación se está haciendo desde Bogotá, desconociendo la verdadera necesidad del departamento.

Y el senador Efraín Cepeda, del Partido Conservador, señaló que se deben generar incentivos a los estudiantes egresados con créditos del Icetex, ya que el 66% de ellos no están trabajando y no pueden pagar la deuda.


Número de visitas a esta página 385
Fecha de publicación 07/05/2020
Última modificación 07/05/2020
  • Imprimir
  • Leer contenido
Imagen

Computadores para Educar
Carrera 11 # 71-73, Edificio Davivienda. Piso 10
Bogotá, D.C - Colombia - PBX: (57+601) 3 13 77 77
Horario de atención al público:
Lunes a Viernes 8:30 am. a 4:30 p.m Jornada Continua.

Centro Nacional de Aprovechamiento de Residuos Electrónicos
Calle 17A No 69 F - 49

Centro de Soluciones Tecnológicas
Calle 17A No 69 F - 35

Contáctanos
Correo: info@cpe.gov.co
Centro de Contacto: 01-8000-949596
01-8000-919275 / 01-8000-919273
Whatsapp: 316 658 5748
Correo de notificaciones judiciales
jquintero@cpe.gov.co

Facebook Twitter Instragram Youtube Linkedin
Términos y condiciones Políticas de privacidad Mapa del sitio
Powered by Nexura