Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Imagen
  • Ir a Gov.co
Imagen
  • Intranet
  • Imagen
  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Servicios de atención a la ciudadanía
    Registrar Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia, Denuncia, Felicitación
    Consultar Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia, Denuncia, Felicitación
    Atención a la ciudadanía
    Trámites y servicios
    Ayuda en línea
    Preguntas frecuentes
    Políticas y condiciones de uso
    Ideas
  • Participa
  • Quiénes somos

    Nosotros

    ¿Qué es Computadores para Educar? Historia Normatividad Calendario de eventos Planeación y gerencia de proyectos Organigrama Control y rendición de cuentas Equipos de trabajo Política de calidad HSEQ Políticas y lineamientos sectoriales e institucionales

    Biblioteca

    Documentos Libros digitales Estudios TICcionario
  • Prensa
    Noticias
    CPE en los medios
    Galerías
    Videos
    Blog
    CPE fortalece gobierno digital
  • Convocatorias
    Ciudadano
    Avisos de convocatoria
    Contratación

Contraste

Reducir letra

Aumentar letra

Centro de relevo

Facebook Twitter Instragram Youtube Linkedin
  • Inicio
  • Contenidos para aprender

Contenidos para aprender

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
  • Los contenidos educativos son materiales didácticos, basados en las propias asignaturas, usados como recursos para los docentes y estudiantes.

Bogotá D.C, 31 de marzo de 2020. Para facilitar el uso de las herramientas que entrega, Computadores para Educar desarrolló una interfaz de contenidos educativos para propiciar ambientes de aprendizaje y enseñanza creativos en alumnos y docentes.

En www.computadoresparaeducar.gov.co se encuentra la sección de contenidos. Allí, a modo de plantas se pueden explorar diferentes aplicaciones y recursos didácticos. En el primer planeta se pueden revisar los contenidos off line. Cada uno cuenta con una guía.

El segundo planeta está diseñado para los docentes con el fin de facilitar su labor. Encuentran herramientas para el aula, como plataformas, software y material multimedia.

En el último planeta se encuentran programas del Gobierno Nacional. Los contenidos educativos complementan los materiales pedagógicos, dinamizan las clases y son un apoyo importante para los docentes. En la interfaz, y en las tabletas y computadores entregados por el programa se encuentran juegos, e-books, videojuegos, plataformas educativas y herramientas multimedia.

Scratch es una de estas. Se trata de una plataforma de programación para crear historias interactivas, juegos y animaciones. Fue creado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts y permite el acercamiento al mundo de la programación de una manera creativa y divertida.

La aplicación desarrolla el pensamiento computacional, la creatividad, el racionamiento lógico, trabajo colaborativo y las habilidades digitales. Está orientada para los grados de sexto a once, y lo mejor, cuenta con una versión off line lo que facilita el uso fuera del aula y sin conexión a internet.

El llamado del Inti, es un e-book que relata las vivencias del pueblo indígena Quillasinga de Nariño. Este contenido educativo enseña a crear y preservar el lugar donde vivimos, busca fortalecer las competencias culturales, comunicativas, ciudadanas y las habilidades interpretativas de niños de preescolar y primaria.

Otro contenido es TupiTube, un software para crear y exportar animaciones en 2D usando diferentes técnicas como cuadro a cuadro o animaciones por recorte, entre otras. Con este contenido el docente puede crear historietas con sus alumnos.

Estos y muchos más son los contenidos de la interfaz de Computadores para Educar. También pueden encontrar recursos educativos en las áreas básicas como matemáticas, lenguaje y ciencias para todos los grados.

Los contenidos se centran en aspectos concretos de la enseñanza y los presentan de una manera visual e interactiva.

Los contenidos educativos digitales se pueden utilizar en el aula y en casa. Las nuevas tecnologías permiten repasar, fijar conocimientos y preparar los exámenes.

Un aspecto fundamental para esto es la motivación, ya que a priori estos contenidos se revelan más atractivos para los alumnos.


Número de visitas a esta página 4318
Fecha de publicación 31/03/2020
Última modificación 31/03/2020
  • Imprimir
  • Leer contenido
Imagen

Computadores para Educar
Carrera 11 # 71-73, Edificio Davivienda. Piso 10
Bogotá, D.C - Colombia - PBX: (57+601) 3 13 77 77
Horario de atención al público:
Lunes a Viernes 8:30 am. a 4:30 p.m Jornada Continua.

Centro Nacional de Aprovechamiento de Residuos Electrónicos
Calle 17A No 69 F - 49

Centro de Soluciones Tecnológicas
Calle 17A No 69 F - 35

Contáctanos
Correo: info@cpe.gov.co
Centro de Contacto: 01-8000-949596
01-8000-919275 / 01-8000-919273
Whatsapp: 316 658 5748
Correo de notificaciones judiciales
jquintero@cpe.gov.co

Facebook Twitter Instragram Youtube Linkedin
Términos y condiciones Políticas de privacidad Mapa del sitio
Powered by Nexura