Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Imagen
  • Ir a Gov.co
Imagen
  • Intranet
  • Imagen

Contraste

Reducir letra

Aumentar letra

Centro de relevo

Facebook Twitter Instragram Youtube
  • Nosotros
    ¿Qué es computadores para educar?
    Historia
    Normatividad
    Planeación y gerencia de proyectos
    Organigrama
    Control y rendición de cuentas
    Equipos de trabajo
    Política de calidad HSEQ
    Políticas y lineamientos sectoriales e institucionales
  • Biblioteca
    Documentos
    Libros digitales
    Estudios
    TICcionario
  • Convocatorias
    Ciudadano
    Ofertas de empleo
  • Contáctenos
    Registrar Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia, Denuncia, Felicitación
    Consultar Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia, Denuncia, Felicitación
    Atención a la ciudadanía
    Trámites y servicios
    Ayuda en línea
    Preguntas frecuentes
    Políticas y condiciones de uso
    Ideas
  • Prensa
    Noticias
    CPE en los medios
    Galerías
    Videos
    Blog
    CPE fortalece gobierno digital
  • Contratación
    Contratación
    Avisos de convocatorias
  • Inicio
  • 1.000 profesores de colegios y 63.000 alumnos estarán capacitados en programación en 2020

1.000 profesores de colegios y 63.000 alumnos estarán capacitados en programación en 2020

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
1.000 profesores de colegios y 63.000 alumnos estarán capacitados en programación en 2020

  • Por Orlando Rojas Pérez – Hoy desde la Institución Educativa La Julita de Pereira, la ministra TIC -Sylvia Constaín Rengifo- anunció que el año entrante se contará con mil profesores de colegios públicos capacitados para enseñar programación y 63.000 menores que aprenderán a programar.

Por Orlando Rojas Pérez – Hoy desde la Institución Educativa La Julita de Pereira, la ministra TIC -Sylvia Constaín Rengifo- anunció que el año entrante se contará con mil profesores de colegios públicos capacitados para enseñar programación y 63.000 menores que aprenderán a programar. Este colegio 23 docentes ya están formando en programación a 1.380 estudiantes de Risaralda, que además enseña habilidades blandas como el trabajo en equipo, el pensamiento creativo, la resolución de problemas, etc. La ministra Constaín entregó 558 procesadores micro:bit para estas instituciones educativas ubicadas en los municipios de Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal.

Constaín Rengifo también entregó 30 equipos de Computadores para Educar para los estudiantes del complejo educativo La Julita, los cuales tienen contenidos precargados para facilitar el aprendizaje de diferentes materias en las aulas de clase.

 

DECLARACIÓN

La ministra TIC -Sylvia Constaín Rengifo  comentó: “En solo 15 meses capacitamos 760 profesores de colegios públicos y 15.600 niños y niñas en lenguajes de programación. Para el próximo año multiplicaremos esta cifra, pues entrenaremos a 300 maestros adicionales, permitiendo que más de 63.000 estudiantes puedan aprender a programar de una manera sencilla gracias a la metodología del British Council con el procesador micro:bit. De esta manera, estamos abriendo una puerta para que los jóvenes entren al mundo digital”, explicó la ministra Constaín. Programar es un idioma tan esencial como el español. Es algo que todos los niños y niñas deberían aprender, porque es una forma de comunicarse que nos sirve globalmente. Estos dispositivos tienen muchísimo que enseñar para que los estudiantes empiecen desde edades muy tempranas a programar, a tener un pensamiento lógico que les va a servir toda la vida. Así no se vuelvan programadores, lo que aprenden va a hacer que en su futuro tengan más oportunidades. Programación para Niños y Niñas es un proyecto del Ministerio TIC, el British Council y Computadores para Educar -CPE-, que busca fortalecer las habilidades digitales de los más pequeños a través de una tarjeta de programación digital del tamaño de una cédula, denominada micro:bit, con la que a través del juego y la creatividad se les enseña la lógica detrás de la computación”.


Número de visitas a esta página 73
Fecha de publicación 21/11/2019
Última modificación 21/11/2019
  • Imprimir
  • Leer contenido
Imagen

Computadores para Educar
Carrera 11 # 71-73, Edificio Davivienda. Piso 10
Bogotá, D.C - Colombia - PBX: (57+1) 3 13 77 77
Horario de atención al público:
Lunes a Viernes 8:30 am. a 4:30 p.m Jornada Continua.

Centro Nacional de Aprovechamiento de Residuos Electrónicos
Calle 17A No 69 F - 49
Teléfono: (57+1) 2921032

Centro de Soluciones Tecnológicas
Calle 17A No 69 F - 35

Contáctanos
Correo: info@cpe.gov.co
Centro de Contacto: 01-8000-949596
01-8000-919275 / 01-8000-919273
Whatsapp: 316 658 5748
Correo de notificaciones judiciales
jquintero@cpe.gov.co

Facebook Twitter Instragram Youtube
Términos y condiciones Políticas de privacidad
Powered by Nexura