Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Imagen
  • Ir a Gov.co
Imagen
  • Intranet
  • Imagen

Contraste

Reducir letra

Aumentar letra

Centro de relevo

Facebook Twitter Instragram Youtube
  • Nosotros
    ¿Qué es computadores para educar?
    Historia
    Normatividad
    Planeación y gerencia de proyectos
    Organigrama
    Control y rendición de cuentas
    Equipos de trabajo
    Política de calidad HSEQ
    Políticas y lineamientos sectoriales e institucionales
  • Biblioteca
    Documentos
    Libros digitales
    Estudios
    TICcionario
  • Convocatorias
    Ciudadano
    Ofertas de empleo
  • Contáctenos
    Registrar Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia, Denuncia, Felicitación
    Consultar Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia, Denuncia, Felicitación
    Contáctenos
    Atención a la ciudadanía
    Trámites y servicios
    Ayuda en línea
    Preguntas frecuentes
    Políticas y condiciones de uso
    Ideas
  • Prensa
    Noticias
    CPE en los medios
    Galerías
    Videos
    Blog
    CPE fortalece gobierno digital
  • Contratación
    Contratación
    Avisos de convocatorias
  • Inicio
  • 1.800 niños y niñas de Popayán se entrenarán en pensamiento computacional con la metodología Code.org: Ministra TIC

1.800 niños y niñas de Popayán se entrenarán en pensamiento computacional con la metodología Code.org: Ministra TIC

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
1.800 niños y niñas de Popayán se entrenarán en pensamiento computacional con la metodología Code.org: Ministra TIC

  • A través de la plataforma de Code.org y mediante laboratorios de innovación brindados por Computadores para Educar, 180 docentes de 18 instituciones educativas de Popayán terminaron su entrenamiento en pensamiento computacional. De esta manera, inspirarán a 1.800 niños y niñas de la ciudad para que comiencen a programar.

Popayán, 14 de noviembre de 2019. La Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Sylvia Constaín; el creador de la “Hora del Código” y cofundador de Core.org, Hadi Partovi; y el director de Computadores para Educar, Alejandro Felix Linero de Cambil, presentaron los resultados del proyecto piloto con el que se entrenó a 180 docentes en pensamiento computacional a través de la metodología Code.org.

“Este programa realmente es global, lo que estamos aprendiendo aquí lo están aprendiendo niños de todo el planeta, y es una forma de pensar, de solucionar problemas, de construir. Los quiero felicitar porque este es el primer piloto que estamos haciendo del programa con Code.org, una semilla que va a sacar muchos frutos, y esperamos que se reproduzca en muchos más lugares del país”, señaló la ministra Constaín.

Los funcionarios participaron en la última sesión de la capacitación en los laboratorios de innovación, que se realizó este jueves en la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen de Popayán, con el objetivo de inspirar a los estudiantes para que cada vez se interesen más en el mundo de la programación.

“Este proyecto es muestra del compromiso que tiene el presidente Iván Duque con la educación, con cada uno de los niños de nuestro país. Estamos buscando todas las herramientas que podamos para lograr que ustedes puedan tener oportunidades y explotar su potencial y habilidades en el mundo digital”, agregó la jafa de la cartera TIC.

En la jornada de hoy, al menos 220 estudiantes de 3ro a 6to grado participaron programando en la “Hora del Código”, una capacitación en pensamiento computacional, y resolvieron 13 retos mediante los cuales se busca incentivar la programación en los niños y jóvenes de una manera divertida, a través del juego.

Hadi Partovi convocó a estudiantes y docentes a explorar nuevas formas de aprender y resaltó la importancia de profundizar en tecnologías 4.0:  “¿En dónde están los empleos del futuro? Las capacidades digitales serán importantes en todas las industrias, entonces aprender programación, aprender ciencias de la computación, es vital. En este panorama, el papel de la educación debe ser enseñar a todos los niños, no solo a usar la tecnología, sino a crearla, a crear aplicaciones, juegos, etc.”, indicó.

Como resultado del conocimiento adquirido en los laboratorios de innovación, especialmente en lo relacionado con pensamiento computacional (competencia pedagógica estudiada), los 180 maestros mostraron las aplicaciones desarrolladas en la plataforma de Code.org. Esta formación es impartida en cada una de sus sedes educativas.

Esta iniciativa, coordinada por el Ministerio TIC, busca formar a docentes e impactar a 1.800 estudiantes de 18 instituciones educativas de Popayán. La capacitación fue realizada por Computadores para Educar, a través de la Universidad Tecnológica de Pereira.

“Hoy termina este proceso en Popayán, pero el reto es continuar incentivando este tipo de capacitaciones el próximo año en otras regiones del país, para que tanto docentes, como estudiantes se preparen para afrontar los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial”, manifestó el Director de Computadores para Educar.

Code.org, es una organización reconocida a nivel internacional, dedicada a expandir el acceso a las ciencias de la computación y respaldada por Amazon, Google, Facebook, la Fundación de Infosys y Microsoft, entre otras. Su plataforma de enseñanza es abierta y gratuita.

Con los laboratorios de innovación (EdukLab), desarrollados por Computadores para Educar, se inicia el proceso de transformación de este programa del Gobierno nacional, que busca crear e implementar experiencias innovadoras en educación con el uso de la tecnología.


Número de visitas a esta página 106
Fecha de publicación 14/11/2019
Última modificación 13/12/2019
  • Imprimir
  • Leer contenido
Imagen

Computadores para Educar
Carrera 11 # 71-73, Edificio Davivienda. Piso 10
Bogotá, D.C - Colombia - PBX: (57+1) 3 13 77 77
Horario de atención al público:
Lunes a Viernes 8:30 am. a 4:30 p.m Jornada Continua.

Centro Nacional de Aprovechamiento de Residuos Electrónicos
Calle 17A No 69 F - 49
Teléfono: (57+1) 2921032

Centro de Soluciones Tecnológicas
Calle 17A No 69 F - 35

Contáctanos
Correo: info@cpe.gov.co
Centro de Contacto: 01-8000-949596
01-8000-919275 / 01-8000-919273
Whatsapp: 316 658 5748
Correo de notificaciones judiciales
jquintero@cpe.gov.co

Facebook Twitter Instragram Youtube
Términos y condiciones Políticas de privacidad
Powered by Nexura