Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Imagen
  • Ir a Gov.co
Imagen
  • Intranet
  • Imagen
  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Servicios de atención a la ciudadanía
    Registrar Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia, Denuncia, Felicitación
    Consultar Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia, Denuncia, Felicitación
    Atención a la ciudadanía
    Trámites y servicios
    Ayuda en línea
    Preguntas frecuentes
    Políticas y condiciones de uso
    Ideas
  • Participa
  • Quiénes somos

    Nosotros

    ¿Qué es Computadores para Educar? Historia Normatividad Calendario de eventos Planeación y gerencia de proyectos Organigrama Control y rendición de cuentas Equipos de trabajo Política de calidad HSEQ Políticas y lineamientos sectoriales e institucionales Sistema de información monitoreo y evaluación

    Biblioteca

    Documentos Libros digitales Estudios TICcionario
  • Prensa
    Noticias
    CPE en los medios
    Galerías
    Videos
    Blog
    CPE fortalece gobierno digital
  • Convocatorias
    Ciudadano
    Avisos de convocatoria
    Contratación

Contraste

Reducir letra

Aumentar letra

Centro de relevo

Facebook Twitter Instragram Youtube Linkedin
  • Inicio
  • Una alianza innovadora para educar en el riesgo de minas antipersonal y salvar vidas

Una alianza innovadora para educar en el riesgo de minas antipersonal y salvar vidas

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
Una alianza innovadora para educar en el riesgo  de minas antipersonal y salvar vidas

  • Con 2.500 equipos, que serán entregados en 86 sedes educativas de 44 municipios de los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Nariño, Meta, Norte de Santander y Arauca, participa Computadores para Educar en Pasos Seguros, una alianza a través de la cual también impartirá talleres para capacitar a la comunidad.

Bogotá D.C, 14 de agosto de 2019. Con la participación de representantes del Gobierno, el sector privado y la sociedad civil, se presentó oficialmente en Bogotá la iniciativa Pasos Seguros, una alianza entre la Fundación Antonio Restrepo Barco, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Discovery y Computadores para Educar, la cual busca contribuir a la disminución de accidentes por minas antipersonal, incrementando los niveles de prevención frente al riesgo.

Pasos Seguros cuenta con una inversión total de US$5.8 millones, siendo US$1.7 millones de USAID y US$4.1 millones del sector privado. Bajo este objetivo, la iniciativa llegará a todo el país y de manera presencial a 44 municipios de las regiones de Norte de Santander, Arauca, Meta, Nariño, Valle del Cauca y Chocó, seis de los departamentos del país que registran mayor afectación en materia de accidentes por minas antipersonal. Con esto a su vez se busca reafirmar el compromiso con el bienestar y la seguridad de los colombianos. 

A pesar que Colombia ha hecho esfuerzos para avanzar en materia de desminado, el riesgo que representan las minas sigue siendo importante. En 2018 se registraron 178 víctimas, y en lo que va corrido de 2019, se han registrado 72. En este contexto, es necesario intensificar los esfuerzos en educación en Riesgo de Minas Antipersonal (ERM) como una acción complementaria al desminado, con el fin de prevenir y reducir el número de víctimas.

La estrategia diseñada por Pasos Seguros incorpora por primera vez la tecnología en el proceso pedagógico de la Educación en el Riesgo de Minas Antipersonal (ERM) y la combina con el uso de medios masivos para llegar a más personas, en menos tiempo y de forma segura, y así generar conciencia pública en la población colombiana frente al riesgo que representan las minas antipersonal, las trampas explosivas y las municiones sin explosionar.

En los cinco años para los que se proyecta esta alianza, Pasos Seguros busca llegar a una audiencia de ocho millones de personas a nivel nacional a través de una estrategia de comunicación masiva; a más de 10.000 niños, niñas y adolescentes a través de contenidos de aprendizaje para las instituciones educativas y a más de 17.600 personas de forma presencial por medio de talleres y capacitaciones en educación y gestión del riesgo contra minas antipersonal.

En estos municipios se buscará incrementar la capacidad de las comunidades e instituciones educativas para fortalecer una cultura de protección individual y colectiva, además de lograr que las autoridades locales de los municipios focalizados prioricen la acción integral contra minas antipersonal (AICMA). El conjunto de estas acciones contribuirá a salvar vidas en comunidades afectadas por esta problemática.


Número de visitas a esta página 923
Fecha de publicación 14/08/2019
Última modificación 11/09/2019
  • Imprimir
  • Leer contenido
Imagen

Computadores para Educar
Carrera 11 # 71-73, Edificio Davivienda. Piso 10
Bogotá, D.C - Colombia - PBX: (57+601) 3 13 77 77
Horario de atención al público:
Lunes a Viernes 8:30 am. a 4:30 p.m Jornada Continua.

Centro Nacional de Aprovechamiento de Residuos Electrónicos
Calle 17A No 69 F - 49

Centro de Soluciones Tecnológicas
Calle 17A No 69 F - 35

Contáctanos
Correo: info@cpe.gov.co
Centro de Contacto: 01-8000-949596
01-8000-919275 / 01-8000-919273
Whatsapp: 316 658 5748
Correo de notificaciones judiciales
jquintero@cpe.gov.co

Facebook Twitter Instragram Youtube Linkedin
Términos y condiciones Políticas de privacidad Mapa del sitio
Powered by Nexura