Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Imagen
  • Ir a Gov.co
Imagen
  • Intranet
  • Imagen
  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Servicios de atención a la ciudadanía
    Registrar Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia, Denuncia, Felicitación
    Consultar Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia, Denuncia, Felicitación
    Atención a la ciudadanía
    Trámites y servicios
    Ayuda en línea
    Preguntas frecuentes
    Políticas y condiciones de uso
    Ideas
  • Participa
  • Quiénes somos

    Nosotros

    ¿Qué es Computadores para Educar? Historia Normatividad Calendario de eventos Planeación y gerencia de proyectos Organigrama Control y rendición de cuentas Equipos de trabajo Política de calidad HSEQ Políticas y lineamientos sectoriales e institucionales

    Biblioteca

    Documentos Libros digitales Estudios TICcionario
  • Prensa
    Noticias
    CPE en los medios
    Galerías
    Videos
    Blog
    CPE fortalece gobierno digital
  • Convocatorias
    Ciudadano
    Avisos de convocatoria
    Contratación

Contraste

Reducir letra

Aumentar letra

Centro de relevo

Facebook Twitter Instragram Youtube Linkedin
  • Inicio
  • La “Ruta de innovación educativa” recorrió tres regiones del país

La “Ruta de innovación educativa” recorrió tres regiones del país

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
La “Ruta de innovación educativa” recorrió tres regiones del país

  • Los habitantes de Florencia, San Juan del Cesar y Medellín fueron testigos de cómo la tecnología puede ser aprovechada en procesos pedagógicos.

Bogotá D.C, 23 de noviembre de 2018. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), a través de Computadores para Educar, recorrió tres regiones de Colombia con la ruta tecnológica: Florencia (Caquetá), San Juan del Cesar (Guajira) y Medellín (Antioquia), con el fin de transferir conocimiento e intercambio de experiencias de TIC en la educación.

En Florencia, la Puerta de Oro de la Amazonía, la ruta estuvo presente el 19 de noviembre. En esta capital, 15.062 estudiantes de 39 sedes educativas del Caquetá fueron beneficiados con 1.978 equipos, mientras que 426 docentes se graduarán del diplomado TIC, en los próximos días.

En San Juan del Cesar (La Guajira), 5.760 estudiantes de 15 sedes educativas recibieron 306 equipos, el 22 de noviembre. En esta tierra de juglares de la música vallenata, el docente Roberto Carlos Díaz, demostró que las tabletas también pueden ser usadas como instrumentos musicales. Él inspira a sus estudiantes con tecnología, asegurando que es una manera de salvaguardar el folklore de su pueblo y de generar oportunidades a los niños talentosos que no tienen cómo comprar un instrumento.

“Explorar espacios y promover el fortalecimiento de proyectos innovadores con uso de tecnología, es una propuesta que estamos llevando a docentes y estudiantes de todo el país”, manifestó el director de Computadores para Educar, Alejandro Félix Linero de Cambil, quien acompañó la travesía en San Juan del Cesar, junto al Programa Ondas de Colciencias, quienes además premiaron a los cracks de la ciencia.

En la capital de los antioqueños, el intercambio de conocimiento se realizó el 22 y 23 de noviembre en el “Distrito de la innovación de Medellín”, del cual hacen parte el Centro de Innovación del Maestro (Mova), Ruta N, Parque Explora, Museo del Agua de las Empresas Públicas de Medellín y la Universidad de los Niños de la EAFIT. Allí, 18 docentes de diferentes regiones hicieron presencia y recorrieron este Distrito.

La tecnología entregada en Florencia y San Juan del Cesar llega a las instituciones educativas como una herramienta para que los docentes puedan ofrecer a sus estudiantes nuevas alternativas y los motiven en sus aprendizajes. De esta manera, el MinTIC y Computadores para Educar siguen aportando a la equidad y el emprendimiento por medio de la tecnología.

 

Ver galería de fotos 


Número de visitas a esta página 1002
Fecha de publicación 30/11/2018
Última modificación 25/09/2020
  • Imprimir
  • Leer contenido
Imagen

Computadores para Educar
Carrera 11 # 71-73, Edificio Davivienda. Piso 10
Bogotá, D.C - Colombia - PBX: (57+601) 3 13 77 77
Horario de atención al público:
Lunes a Viernes 8:30 am. a 4:30 p.m Jornada Continua.

Centro Nacional de Aprovechamiento de Residuos Electrónicos
Calle 17A No 69 F - 49

Centro de Soluciones Tecnológicas
Calle 17A No 69 F - 35

Contáctanos
Correo: info@cpe.gov.co
Centro de Contacto: 01-8000-949596
01-8000-919275 / 01-8000-919273
Whatsapp: 316 658 5748
Correo de notificaciones judiciales
jquintero@cpe.gov.co

Facebook Twitter Instragram Youtube Linkedin
Términos y condiciones Políticas de privacidad Mapa del sitio
Powered by Nexura