Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Imagen
  • Ir a Gov.co
Imagen
  • Intranet
  • Imagen
  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Servicios de atención a la ciudadanía
    Registrar Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia, Denuncia, Felicitación
    Consultar Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia, Denuncia, Felicitación
    Atención a la ciudadanía
    Trámites y servicios
    Ayuda en línea
    Preguntas frecuentes
    Políticas y condiciones de uso
    Ideas
  • Participa
  • Quiénes somos

    Nosotros

    ¿Qué es Computadores para Educar? Historia Normatividad Calendario de eventos Planeación y gerencia de proyectos Organigrama Control y rendición de cuentas Equipos de trabajo Política de calidad HSEQ Políticas y lineamientos sectoriales e institucionales

    Biblioteca

    Documentos Libros digitales Estudios TICcionario
  • Prensa
    Noticias
    CPE en los medios
    Galerías
    Videos
    Blog
    CPE fortalece gobierno digital
  • Convocatorias
    Ciudadano
    Avisos de convocatoria
    Contratación

Contraste

Reducir letra

Aumentar letra

Centro de relevo

Facebook Twitter Instragram Youtube Linkedin
  • Inicio
  • Computadores para Educar prioriza retoma de computadores en desuso de las sedes educativas públicas del país

Computadores para Educar prioriza retoma de computadores en desuso de las sedes educativas públicas del país

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
Computadores para Educar prioriza retoma de computadores en desuso de las sedes educativas públicas del país

  • Según un informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones(UIT), los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) superaron los 46 millones de toneladas, una cantidad de chatarra equivalente a 4.500 veces los materiales que componen la torre Eiffel de París.

Bogotá, septiembre 5 de 2018. Al menos 7.500 toneladas de residuos electrónicos, especialmente de computadores, hacen parte de la basura tecnológica que hoy tienen las sedes educativas públicas de Colombia. Por esta razón, y por su compromiso con el ambiente, Computadores para Educar aunará esfuerzos con los gobiernos locales y regionales para retirarles los residuos de sus sedes educativas en los departamentos de Antioquia y Valle del
Cauca y las ciudades de Cartagena y Valledupar, inicialmente.

Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el país produce anualmente 130.000 toneladas de basura tecnológica. Por eso, para el director de Computadores para Educar, Fernando Bedoya, “al planeta no podemos hacerle CONTROL ALT SUPRIMIR, lo que nos obliga a tomar conciencia de los residuos que estamos generando para darles una disposición final responsable que evite riesgos a la salud humana y al ambiente”. El directivo invitó a los rectores de las instituciones educativas y a los secretarios de educación municipales y departamentales para que se sumen a la iniciativa.

Desde que se creó el Centro Nacional de Aprovechamiento de Residuos Eléctricos y Electrónicos, Cenare, de Computadores para Educar en 2007, un total de 166.278 equipos han sido retomados de las sedes, equivalentes a cerca de 2.700 toneladas. Para 2018, se proyecta retomar 41.300 equipos, con lo cual se reduce la huella de carbono, lo que es comparable con el CO2 procesado por 6.184 árboles a lo largo de 10 años.

En un computador de escritorio, portátil o tableta, se encuentran elementos potencialmente nocivos como mercurio, cadmio, berilio, plomo, este último en algunos casos puede llegar a ser hasta de 3 kilogramos. La exposición a estos elementos puede generar daños en riñones, cerebro, sistema nervioso, sistema inmunológico y diferentes tipos de cáncer, entre otros.

El 2017 cerró con un récord de basura electrónica bastante desalentador en el mundo: según un informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) superaron los 46 millones de toneladas, una cantidad de chatarra equivalente a 4.500 veces los materiales que componen la torre Eiffel de París. Las predicciones apuntan a que la cifra ascenderá hasta los 50 millones de toneladas en 2018.

“Pocas personas conocen el impacto tan nocivo que tienen estos residuos en el medio ambiente sino se reciclan adecuadamente. Cuando recogemos equipos en desuso, separamos sus partes y aprovechamos los materiales, estamos reduciendo la huella de carbono, lo que es comparable con el beneficio que producen 6.184 árboles a lo largo de 10 años (cálculo de los 41.300 equipos), explica Fernando Bedoya, director de Computadores para Educar.

En las sedes educativas públicas de los municipios de Antioquia, hay cerca de 60.000 equipos en desuso, lo que equivale a 423 toneladas de residuos electrónicos, o unas 33 tractomulas cargadas.


Número de visitas a esta página 1295
Fecha de publicación 07/09/2018
Última modificación 07/09/2018
  • Imprimir
  • Leer contenido
Imagen

Computadores para Educar
Carrera 11 # 71-73, Edificio Davivienda. Piso 10
Bogotá, D.C - Colombia - PBX: (57+601) 3 13 77 77
Horario de atención al público:
Lunes a Viernes 8:30 am. a 4:30 p.m Jornada Continua.

Centro Nacional de Aprovechamiento de Residuos Electrónicos
Calle 17A No 69 F - 49

Centro de Soluciones Tecnológicas
Calle 17A No 69 F - 35

Contáctanos
Correo: info@cpe.gov.co
Centro de Contacto: 01-8000-949596
01-8000-919275 / 01-8000-919273
Whatsapp: 316 658 5748
Correo de notificaciones judiciales
jquintero@cpe.gov.co

Facebook Twitter Instragram Youtube Linkedin
Términos y condiciones Políticas de privacidad Mapa del sitio
Powered by Nexura