Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Imagen
  • Ir a Gov.co
Imagen
  • Intranet
  • Imagen
  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Servicios de atención a la ciudadanía
    Registrar Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia, Denuncia, Felicitación
    Consultar Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia, Denuncia, Felicitación
    Atención a la ciudadanía
    Trámites y servicios
    Ayuda en línea
    Preguntas frecuentes
    Políticas y condiciones de uso
    Ideas
  • Participa
  • Quiénes somos

    Nosotros

    ¿Qué es Computadores para Educar? Historia Normatividad Calendario de eventos Planeación y gerencia de proyectos Organigrama Control y rendición de cuentas Equipos de trabajo Política de calidad HSEQ Políticas y lineamientos sectoriales e institucionales

    Biblioteca

    Documentos Libros digitales Estudios TICcionario
  • Prensa
    Noticias
    CPE en los medios
    Galerías
    Videos
    Blog
    CPE fortalece gobierno digital
  • Convocatorias
    Ciudadano
    Avisos de convocatoria
    Contratación

Contraste

Reducir letra

Aumentar letra

Centro de relevo

Facebook Twitter Instragram Youtube Linkedin
  • Inicio
  • Colombia redujo su brecha digital en educación en 83%

Colombia redujo su brecha digital en educación en 83%

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
  • ¿Cómo pasó el país de tener 24 estudiantes de instituciones públicas utilizando un mismo computador, a solo 4 niños por cada uno? Durante los últimos 8 años, a través del programa social del Ministerio TIC, Computadores para Educar, se entregaron más de 2,2 millones de equipos a las sedes educativas de todo el territorio.

Bogotá, 05 de julio del 2018. Durante los últimos ocho años, Colombia consiguió una meta histórica: reducir en un 83% la brecha digital en educación pública mediante el acceso, uso y aprovechamiento de las Tecnologías de Información y las Comunicaciones en las comunidades educativas.  

Este logro fue posible a través de Computadores para Educar, programa social del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (MinTIC), que se ha enfocado en tres frentes: la dotación de equipos (computadores y tabletas) a sedes educativas, la formación a docentes y padres de familia en uso de las TIC, y la retoma y adecuada disposición y aprovechamiento de equipos electrónicos en desuso.

En desarrollo de esa estrategia, se entregaron más de 2,2 millones de equipos para beneficiar a estudiantes de 43.000 instituciones educativas públicas de todo el país. Gracias a ello, Colombia pasó de tener 24 niños haciendo uso de un mismo equipo en el 2010 a solo 4 estudiantes en el 2018.

Además de la dotación tecnológica, Computadores para Educar promovió la formación de cerca de 160.000 docentes oficiales –la mitad de los que tiene el país– en el uso y aprovechamiento de las TIC en el aula de clase, a través diplomados, talleres y los encuentros de docentes ‘Educa Digital’ que se han realizado por todo el país.

“Estamos convencidos de que la tecnología genera resultados positivos en la educación cuando los docentes son formados. El reto, ahora, es hacerles un mayor acompañamiento, especialmente a aquellos profesores que se encuentran en las escuelas rurales”, manifestó Fernando Bedoya, Director del Programa.

Actualmente, la entidad está dictando el Diplomado Rural TIC en 60 municipios de 15 departamentos. Con él se busca formar a 2.500 docentes y directivos de territorios de reconciliación en la implementación de actividades orientadas a la educación para la paz a través del uso de las tecnologías y las metodologías innovadoras en el aula.

Dicho diplomado se dicta en los departamentos de Arauca, Bolívar, Caquetá, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Guaviare, La Guajira, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Tolima y Antioquia.

Gracias a la llegada de Computadores para Educar a las sedes públicas, se ha evitado la deserción escolar de cerca de 162.000 niños y que otros 136.000 estudiantes no repitan el año.

El tercer frente de trabajo consistió en el adecuado reciclaje de los equipos que se encuentran en desuso y que son recogidos y aprovechados como material reciclable por Computadores para Educar, a través de su Centro Nacional de Aprovechamiento de Residuos Electrónicos (Cenare), con sede en Bogotá, que es la única planta de su tipo de manejo estatal en América Latina.

Al Cenare son llevados todos los computadores que ya no utilizan las instituciones educativas del país y que en algún momento fueron entregados por Computadores para Educar, los cuales son sometidos a un riguroso proceso de desarmado y recuperación de las partes útiles, para incorporarlos en otros procesos e industrias de subproductos en Colombia y en países asiáticos, especialmente.

Con esta iniciativa se ha logrado la recuperación de cerca de 160.000 equipos que han evitado la emisión de más de 14.000 toneladas de CO2 a la atmósfera o, lo que es igual, a evitar la tala de más de 1,1 millones de árboles.


Número de visitas a esta página 870
Fecha de publicación 06/07/2018
Última modificación 06/07/2018
  • Imprimir
  • Leer contenido
Imagen

Computadores para Educar
Carrera 11 # 71-73, Edificio Davivienda. Piso 10
Bogotá, D.C - Colombia - PBX: (57+601) 3 13 77 77
Horario de atención al público:
Lunes a Viernes 8:30 am. a 4:30 p.m Jornada Continua.

Centro Nacional de Aprovechamiento de Residuos Electrónicos
Calle 17A No 69 F - 49

Centro de Soluciones Tecnológicas
Calle 17A No 69 F - 35

Contáctanos
Correo: info@cpe.gov.co
Centro de Contacto: 01-8000-949596
01-8000-919275 / 01-8000-919273
Whatsapp: 316 658 5748
Correo de notificaciones judiciales
jquintero@cpe.gov.co

Facebook Twitter Instragram Youtube Linkedin
Términos y condiciones Políticas de privacidad Mapa del sitio
Powered by Nexura