Computadores para Educar ratifica su compromiso con la transparencia y la calidad, e implementa acciones para fortalecer la gestión de los recursos públicos
-
Filtrar
![Computadores para Educar ratifica su compromiso con la transparencia y la calidad, e implementa acciones para fortalecer la gestión de los recursos públicos](/info/compuparaeducar/media/pubInt/thumbs/thpubInt_700X400_5548.webp)
- Con las medidas adoptadas por el nuevo director Felipe Olaya Arias, desde que ingresó en febrero de 2024, se garantiza la calidad, pluralidad y transparencia en los procesos de compra pública, especialmente, en la adquisición de tecnología para los niños, niñas y jóvenes de Colombia.
Bogotá D.C., 11 de diciembre de 2024. Desde su llegada en febrero de 2024, la nueva dirección de Computadores para Educar, liderada por Felipe Olaya Arias, ha emprendido una profunda transformación institucional con el objetivo de garantizar la transparencia, la eficiencia y la calidad en la adquisición de tecnología para las escuelas públicas del país. Ante la detección de graves irregularidades en procesos contractuales anteriores, se han implementado una serie de medidas contundentes para garantizar que los recursos públicos sean utilizados de manera adecuada y que los estudiantes colombianos cuenten con las herramientas tecnológicas necesarias para su aprendizaje.
Su decisión cobró mayor relevancia cuando encontró irregularidades en diferentes asuntos, por lo que ordenó auditorías internas que, se sumaron a los múltiples reclamos evidenciados en la mesa de servicio, a través de la cual se recibieron reportes de fallas técnicas en más de 40 mil de los 60 mil computadores comprados en vigencias anteriores, así como a las quejas recibidas en las agendas regionales, lideradas por el Ministerio TIC.
“Nos comprometimos a revisar a fondo las adquisiciones previas a mi llegada a la asociación y a tomar medidas correctivas para asegurar que nuestros estudiantes reciban tecnología de alta calidad para sus procesos educativos”, manifestó el director.
Ante los hallazgos encontrados en las auditorías internas realizadas, presentó denuncias formales ante la Fiscalía y la Procuraduría General de la Nación, así como ante Contraloría General de la República, que se encuentran actualmente en proceso de investigación.
Entre otras, el director Felipe Olaya Arias inició las siguientes acciones:
- Supervisión y auditoría interna a los procesos de contratación.
- Revisión y ajuste al plan anual de compras y adquisiciones 2024.
- Implementación de medidas de transparencia institucional para fortalecer los procesos de compra pública.
- Reporte de información a los órganos de control como Fiscalía, Procuraduría y Contraloría, así como la apertura y disposición de una colaboración activa y directa con estas entidades, con el fin de asegurar la integridad en los procesos de compra del 2024 y la pluralidad de oferentes.
- Acciones correctivas en los procesos de contratación, tales como solicitud formal a Colombia Compra Eficiente para implementar procesos que permitan y reflejen pluralidad de proveedores, criterios técnicos sólidos y con enfoque en las necesidades educativas del país.
- Implementación de una mesa especializada para determinar las especificaciones técnicas de los equipos a adquirir, según las necesidades de los estudiantes y sus docentes.
- Garantía en la entrega y distribución de los equipos a raíz de las entregas recibidas, para garantizar que la tecnología que se adquiera cumpla con estándares de calidad.
- Respaldo jurídico con la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, para solicitar el acompañamiento ante eventuales y posteriores litigios con el fin de proteger los recursos y derechos de los estudiantes de las sedes educativas públicas de Colombia.
- Mejoras en las especificaciones técnicas para los equipos adquiridos con el fin de entregar tecnología de calidad.
“Desde el primer día de mi gestión, asumí el compromiso de garantizar una administración transparente con compras de calidad. No solo trabajamos para llevar tecnología a los estudiantes de los lugares más apartados del país, sino también para hacerlo con absoluta responsabilidad y respeto por los recursos públicos. La transparencia es la base para consolidar un país más justo y equitativo. Computadores para Educar continuará fortaleciendo sus políticas de transparencia, convencidos de que la confianza ciudadana se construye con hechos verificables y resultados tangibles”, concluyó el director de Computadores para Educar, Felipe Olaya Arias.
Fecha de publicación 11/12/2024
Última modificación 11/12/2024