Computadores para Educar entregó laboratorios de innovación en 2022

- Se trató de la dotación de aulas con nuevas tecnologías para el desarrollo de prácticas de aprendizaje orientadas al enfoque educativo STEM.
Bogotá D.C, 23 de enero de 2023. Al menos 508 laboratorios de innovación educativa compuestos por impresoras 3D, pantallas interactivas, kit de ingeniería STEM y un pack de recursos pedagógicos integrados por cartillas, manuales y videos fueron entregados a las sedes educativas pública por el Ministerio TIC, a través de Computadores para Educar, en una estrategia de entrega de Nuevas Soluciones Tecnológicas, informó el director de la entidad, Alejandro Linero de Cambil.
También, fueron beneficiadas 1.798 sedes con 1.800 Kit Maker creados con residuos eléctricos y electrónicos recuperados de los computadores en desuso, además de elementos electrónicos complementarios que facilitan el desarrollo de actividades y proyectos colaborativos que buscan solucionar problemáticas reales de su entorno.
Igualmente, se adquirieron 40.000 equipos portátiles de los 30.000 inicialmente proyectados, cerca de 6.500 Nuevas Soluciones Tecnológicas para beneficiar un total de 1.619 sedes educativas públicas y 1.000 Kit de electrónica que junto con el Kit RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) conforman el KIT MAKER y que beneficiarán 1.000 sedes educativas públicas del país en el 2023.
Por otro lado, en el componente ambiental, Computadores para Educar retomó 86.887 equipos obsoletos de las sedes educativas beneficiadas en el pasado y fueron valorizadas 169 toneladas de residuos, que surtieron un proceso previo de separación de material (demanufactura) en la vigencia 2022.
En la línea estratégica de formación fueron creados 42 cursos de formación en 6 lenguas nativas indígenas y se desarrollaron concursos a nivel regional y nacional para evidenciar el uso y apropiación de las Nuevas Soluciones Tecnológicas entregadas a las Instituciones Educativas públicas del país.
Sobre las Nuevas Soluciones Tecnológicas – laboratorios de innovación, están compuestos por los siguientes elementos y servicios:
Ambiente de Laboratorio de Innovación Educativa: es la integración de las nuevas soluciones en un ambiente de aprendizaje interactivo e innovador para prácticas de aula con enfoque STEM. Se experimenta con el trabajo basado en retos y solución de problemas reales, con prototipado y prácticas educativas integradoras con gestor de contenidos en una red LAN.
Gestor de Contenidos: es un dispositivo de almacenamiento con posibilidad de conexión a Internet, software de gestión de aula, servidor web de contenidos, servicio para la distribución de contenidos offline e integración con la pantalla interactiva.
Pantalla Interactiva: Funciona con lápiz táctil o con los dedos, tiene 65 pulgadas de tamaño, entrada de video y altavoces integrados.
Impresora 3D: dispositivo que permite la impresión de objetos 3D a partir de diversos materiales, como plástico fundido y uso de software de diseño.
Kit Ingeniería STEM: está compuesto por bloques constructivos modulares y funcionales para diseñar prototipos a pequeña escala. Este incluye además un pack de recursos pedagógicos como cartillas, manuales y videos que en complemento con las nuevas tecnologías permiten que los estudiantes desarrollen la creatividad, la colaboración y la resolución de problemas a través del pensamiento computacional, la robótica y el diseño e impresión 3D.
Fecha de publicación 23/01/2023
Última modificación 08/05/2023