Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Imagen
  • Ir a Gov.co
Imagen
  • Intranet
  • Imagen
  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Servicios de atención a la ciudadanía
    Registrar Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia, Denuncia, Felicitación
    Consultar Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia, Denuncia, Felicitación
    Atención a la ciudadanía
    Trámites y servicios
    Ayuda en línea
    Preguntas frecuentes
    Políticas y condiciones de uso
    Ideas
  • Participa
  • Quiénes somos

    Nosotros

    ¿Qué es Computadores para Educar? Historia Normatividad Calendario de eventos Planeación y gerencia de proyectos Organigrama Control y rendición de cuentas Equipos de trabajo Política de calidad HSEQ Políticas y lineamientos sectoriales e institucionales

    Biblioteca

    Documentos Libros digitales Estudios TICcionario
  • Prensa
    Noticias
    CPE en los medios
    Galerías
    Videos
    Blog
    CPE fortalece gobierno digital
  • Convocatorias
    Ciudadano
    Avisos de convocatoria
    Contratación

Contraste

Reducir letra

Aumentar letra

Centro de relevo

Facebook Twitter Instragram Youtube Linkedin
  • Inicio
  • Con más de 61.000 equipos para educar se construye futuro en el Huila

Con más de 61.000 equipos para educar se construye futuro en el Huila

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
  • Con recursos del Presupuesto Nacional, regalías y propios, el Gobernador del Huila y sus 37 alcaldes le apuestan a la educación de sus estudiantes con tecnología; el Ministerio TIC es su aliado nacional en este propósito.

Bogotá, 7 de junio de 2018. “Ninguna sociedad ha fracasado por educar demasiado a sus ciudadanos”, dijo Ángel Cabrera, el único español que dirige una universidad en Estados Unidos. En eso parecen coincidir los alcaldes del Huila, 37 en total, y el propio Gobernador, al aportar más de 22 mil de los 61.360 equipos destinados a sus estudiantes y docentes, en un trabajo conjunto con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y Computadores para Educar.

“En total son 60.000 equipos para estudiantes y más de 1.300 para docentes del Huila. Así, el departamento es pionero en educación a través de las TIC gracias al liderazgo de la Gobernación para convocar y coordinar a la totalidad de sus alcaldes y reconocer la importancia de la tecnología como motor de desarrollo para sus regiones, logrando un trabajo articulado y efectivo con el Gobierno Nacional”, afirmó el Director de Computadores para Educar, Fernando Bedoya.

“Mi hermana es sorda y ella me ha enseñado el lenguaje de señas a través de las TIC. Ella quiere ser profesora digital de la comunidad sorda”, comentó Juan Felipe, un alumno oyente de la Escuela Normal de Neiva, una de las sedes beneficiadas con tecnología. La profesora Elizabeth Ángel Charry es quien ha desarrollado el proyecto con contenidos digitales inclusivos para los 94 estudiantes que tienen la misma discapacidad y se forman en esta institución educativa.

El aporte de la región

Los opitas recuerdan con cariño a su primer Gobernador Rafael Puyo, quien construyó caminos, puertos sobre el río Magdalena, creó escuelas y apoyó con becas a los mejores estudiantes, entre ellos a José Eustasio Rivera. Hoy, la apuesta del Gobernador Carlos Julio González y sus 37 alcaldes concuerda: construir futuro con herramientas que ayuden a innovar y motivar para mejorar la calidad educativa de las sedes del departamento mediante la dotación tecnológica, con contenidos educativos y formación para sus docentes.

La Gobernación del Huila aportó recursos provenientes de sus regalías para cada uno de sus municipios y cada uno de ellos aportó recursos propios adicionales para lograr, con el Ministerio TIC y Computadores para Educar, recaudar más de $40.300 millones con destino a la educación de sus estudiantes y el fortalecimiento de las competencias de los docentes del Huila. “Esta alianza apalanca de manera trascendente la educación de las futuras generaciones”, destacó Bedoya.

Desde Colombia, Aipe, Villavieja y Baraya, municipios del norte del Huila, hasta Acevedo, Palestina o San Agustín, al sur, todos los municipios de este pujante departamento trabajan en el 2018 de la mano de las TIC para fortalecer la educación de sus comunidades.

Por este destacado papel, este vienes 8 de junio llega Educa Digital Huila a su capital, un evento promovido por Computadores para Educar, y bajo la coordinación de la Gobernación del Huila, para compartir experiencias TIC con los docentes del departamento y premiarlos por el impacto en la educación que están generando con sus estudiantes.


Número de visitas a esta página 830
Fecha de publicación 07/06/2018
Última modificación 07/06/2018
  • Imprimir
  • Leer contenido
Imagen

Computadores para Educar
Carrera 11 # 71-73, Edificio Davivienda. Piso 10
Bogotá, D.C - Colombia - PBX: (57+601) 3 13 77 77
Horario de atención al público:
Lunes a Viernes 8:30 am. a 4:30 p.m Jornada Continua.

Centro Nacional de Aprovechamiento de Residuos Electrónicos
Calle 17A No 69 F - 49

Centro de Soluciones Tecnológicas
Calle 17A No 69 F - 35

Contáctanos
Correo: info@cpe.gov.co
Centro de Contacto: 01-8000-949596
01-8000-919275 / 01-8000-919273
Whatsapp: 316 658 5748
Correo de notificaciones judiciales
jquintero@cpe.gov.co

Facebook Twitter Instragram Youtube Linkedin
Términos y condiciones Políticas de privacidad Mapa del sitio
Powered by Nexura