Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Imagen
  • Ir a Gov.co
Imagen
  • Intranet
  • Imagen
  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Servicios de atención a la ciudadanía
    Registrar Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia, Denuncia, Felicitación
    Consultar Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia, Denuncia, Felicitación
    Atención a la ciudadanía
    Trámites y servicios
    Ayuda en línea
    Preguntas frecuentes
    Políticas y condiciones de uso
    Ideas
  • Participa
  • Quiénes somos

    Nosotros

    ¿Qué es Computadores para Educar? Historia Normatividad Calendario de eventos Planeación y gerencia de proyectos Organigrama Control y rendición de cuentas Equipos de trabajo Política de calidad HSEQ Políticas y lineamientos sectoriales e institucionales

    Biblioteca

    Documentos Libros digitales Estudios TICcionario
  • Prensa
    Noticias
    CPE en los medios
    Galerías
    Videos
    Blog
    CPE fortalece gobierno digital
  • Convocatorias
    Ciudadano
    Avisos de convocatoria
    Contratación

Contraste

Reducir letra

Aumentar letra

Centro de relevo

Facebook Twitter Instragram Youtube Linkedin
  • Inicio
  • Niños y jóvenes del Cauca y Santander los ganadores de la sexta Hackathon de Computadores para Educar

Niños y jóvenes del Cauca y Santander los ganadores de la sexta Hackathon de Computadores para Educar

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
Niños y jóvenes del Cauca y Santander los ganadores de la sexta Hackathon de Computadores para Educar

  • Computadores para Educar le apuesta al trabajo en equipo, integrando docentes y estudiantes de instituciones educativas de todo el país a través de la Hackathon.

Bogotá, 3 de agosto de 2022. Una vez más la Hackathon de Computadores para Educar puso a volar la creatividad e imaginación de 33 equipos, integrados por niños de primaria y secundaria, que decidieron romper los esquemas, pensar diferente y desarrollar ideas para crear un prototipo en respuesta al reto de ¿Cómo a través de la metrología puedes aplicar las 3R en el reciclaje?

En dos emotivas jornadas, desarrolladas por primera vez en la ciudad de Bucaramanga, se vivió una descarga de innovación. En las cuales de acuerdo con cada categoría (Alpha, Iota y Rho), los estudiantes recibieron los lineamientos para promover el reciclaje en sus comunidades educativas a través de prototipos que permitieran clasificar las bolsas de basura, crear una experiencia en realidad aumentada para aplicar las 3R (reutilizar, reducir y reciclar) y, finalmente, realizar un diseño en 3D de un robot que recogiera y pesara la basura recolectada.

Después de la evaluación por parte del jurado calificador, “Exploradores Normalistas” de Barrancabermeja, “Mantodea” de Sotará (Cauca) y Cafebot de Bucaramanga, fueron los ganadores en las categorías Alpha, Iota y Rho, respectivamente. Todos los integrantes de los equipos ganadores recibirán como incentivo un kit de robótica y audífonos para cada integrante del equipo.

La docente Diana Marcela Durán, líder del equipo “Exploradores Normalistas”, ganadores de la categoría Alpha, con la construcción de un tablero de programación desconectada denominado “Tira y gana reciclando”, manifestó que: “fue una gran experiencia a través del trabajo de los niños para idear y construir. Vemos aquí reflejado todo el esfuerzo, interés y creatividad. Trabajamos en equipo y estamos muy agradecidos por la oportunidad de participar”.

 

Los estudiantes del equipo “Mantodea” de Sotará (Cauca), ganadores en la categoría Iota con un prototipo que busca aprovechar diferentes recursos en su comunidad, indicaron que: “no pensamos que fuéramos a ganar porque somos de un colegio rural y las herramientas que tenemos son pocas. Estamos muy agradecidos”.

Y en la categoría Rho, dirigida a los estudiantes de 9, 10 y 11, el ganador fue uno de los equipos locales, "Cafebot" de Bucaramanga, un semillero de investigación que le enseña a niños vulnerables de la comunidad educativa del colegio Café Madrid a programar y ensamblar robots. El docente encargado de liderar esta iniciativa es el ingeniero Javier Carrillo, quien declaró que: “la alegría y el aprendizaje que adquieren los chicos es un incentivo para participar en estos espacios que buscan acercar a nuestros estudiantes a la apropiación y aplicación de nuevos conocimientos”, Así mismo, los estudiantes reconocieron la labor de su coach: “Esta es una gran oportunidad, agradecemos a nuestro docente por inspirarnos a ser mejores cada día, a superarnos y a crecer en equipo”.

 

Esta Hackathon de Computadores para Educar, en su sexta versión, contó con el apoyo del Instituto Nacional de Metrología y la participación presencial y virtual de 33 equipos, de los cuales 21 cumplieron con todos los parámetros establecidos para exponer el resultado de sus proyectos ante el jurado calificador.

Computadores para Educar invita a la comunidad educativa de todo el país a participar de sus convocatorias, con el objetivo de promover espacios de capacitación, participación y fortalecimiento de habilidades, que le permitan al país seguir avanzando en la modernización del sistema educativo. 

Galería del evento:

  • Hackathon 6 2022

    Hackathon 6 2022

    03/08/2022
  • Hackathon 6 2022

    Hackathon 6 2022

    03/08/2022
  • Hackathon 6 2022

    Hackathon 6 2022

    03/08/2022
  • Hackathon 6 2022

    Hackathon 6 2022

    03/08/2022
  • Hackathon 6 2022

    Hackathon 6 2022

    03/08/2022
  • Hackathon 6 2022

    Hackathon 6 2022

    03/08/2022
  • Hackathon 6 2022

    Hackathon 6 2022

    03/08/2022
  • Hackathon 6 2022

    Hackathon 6 2022

    03/08/2022
  • Hackathon 6 2022

    Hackathon 6 2022

    03/08/2022
  • Hackathon 6 2022

    Hackathon 6 2022

    03/08/2022
  • Hackathon 6 2022

    Hackathon 6 2022

    03/08/2022
  • Hackathon 6 2022

    Hackathon 6 2022

    03/08/2022
  • Hackathon 6 2022

    Hackathon 6 2022

    03/08/2022
  • Hackathon 6 2022

    Hackathon 6 2022

    03/08/2022
Anterior Siguiente

 


Número de visitas a esta página 1461
Fecha de publicación 03/08/2022
Última modificación 03/08/2022
  • Imprimir
  • Leer contenido
Imagen

Computadores para Educar
Carrera 11 # 71-73, Edificio Davivienda. Piso 10
Bogotá, D.C - Colombia - PBX: (57+601) 3 13 77 77
Horario de atención al público:
Lunes a Viernes 8:30 am. a 4:30 p.m Jornada Continua.

Centro Nacional de Aprovechamiento de Residuos Electrónicos
Calle 17A No 69 F - 49

Centro de Soluciones Tecnológicas
Calle 17A No 69 F - 35

Contáctanos
Correo: info@cpe.gov.co
Centro de Contacto: 01-8000-949596
01-8000-919275 / 01-8000-919273
Whatsapp: 316 658 5748
Correo de notificaciones judiciales
jquintero@cpe.gov.co

Facebook Twitter Instragram Youtube Linkedin
Términos y condiciones Políticas de privacidad Mapa del sitio
Powered by Nexura