Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Imagen
  • Ir a Gov.co
Imagen
  • Intranet
  • Imagen
  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Servicios de atención a la ciudadanía
    Registrar Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia, Denuncia, Felicitación
    Consultar Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia, Denuncia, Felicitación
    Atención a la ciudadanía
    Trámites y servicios
    Ayuda en línea
    Preguntas frecuentes
    Políticas y condiciones de uso
    Ideas
  • Participa
  • Quiénes somos

    Nosotros

    ¿Qué es Computadores para Educar? Historia Normatividad Calendario de eventos Planeación y gerencia de proyectos Organigrama Control y rendición de cuentas Equipos de trabajo Política de calidad HSEQ Políticas y lineamientos sectoriales e institucionales

    Biblioteca

    Documentos Libros digitales Estudios TICcionario
  • Prensa
    Noticias
    CPE en los medios
    Galerías
    Videos
    Blog
    CPE fortalece gobierno digital
  • Convocatorias
    Ciudadano
    Avisos de convocatoria
    Contratación

Contraste

Reducir letra

Aumentar letra

Centro de relevo

Facebook Twitter Instragram Youtube Linkedin
  • Inicio
  • Con tecnología es fácil y divertido aprender matemáticas

Con tecnología es fácil y divertido aprender matemáticas

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
  • Esta es la historia del docente que con ayuda de la tecnología y el buen humor le ganó la batalla al miedo que generan las matemáticas en Iles, Nariño.

“Hay una predisposición hacia las matemáticas que parece heredarse y que distorsiona la realidad de la materia”, asegura Pedro Nel Bravo, docente ganador en el encuentro de maestros Educa Digital, quien encontró en el uso de los equipos de Computadores para Educar, su mejor aliado para demostrarles a sus estudiantes que las matemáticas sí tienen un uso práctico en la vida cotidiana y que ante todo son divertidas.

Bravo cuenta que su lucha empezó hace más de 24 años, con estudiantes intimidados por una advertencia que hizo carrera en los hogares: “las matemáticas son duras o difíciles”. Aquella notificación se transmite de generación en generación haciendo que los niños lleguen asustados a clase, comenta el docente.

Por ello, es tradición que el primer punto de su clase sea sacarles una sonrisa a los niños. “Esto los tranquiliza y abre sus mentes, lo que facilita impartir conocimiento y con la tecnología es bastante más fácil aprender matemáticas”, resalta el profesor Pedro Nel.

Las dinámicas generadas en su clase a partir del uso de la tecnología transformaron para siempre su papel como docente. Hoy los estudiantes no solo aprovechan los equipos de la Institución Educativa José Antonio Galán, sino que también investigan en los Puntos Vive Digital que Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) instaló en Iles, convirtiendo su clase en un conversatorio de resolución de interrogantes sobre la materia.

“Para mí fue una gran sorpresa cuando después de utilizar los computadores en clase, empecé a dar una explicación en la pizarra y los estudiantes me indicaron que ya conocían esos conceptos, porque los habían investigado por fuera de la clase”, recuerda.

Para este docente, cursar el diplomado de Computadores para Educar supuso una serie de retos, que le permitieron descubrir herramientas y profundizar su curiosidad sobre aplicaciones y recursos educativos en línea. Allí entendió que con conectividad o sin ella, es capaz de enseñar con ayuda de la tecnología.

Así llegó a Geogebra, uno de los contenidos educativos disponibles en los equipos de Computadores para Educar y avalados por el Ministerio de Educación Nacional. Con este recurso, logró superar las dificultades de sus estudiantes en la identificación de características y propiedades de las figuras cónicas, fortaleciendo los argumentos geométricos para solucionar problemas matemáticos y de otras ciencias que utilizan las secciones cónicas.

La constante curiosidad por el conocimiento y la apropiación de la tecnología motivan día a día a Pedro Nel Bravo: “Ser docente es una escuela para mí, todos los días aprendo algo e invito a mis estudiantes a apropiarse de las TIC, no como un esclavo de ellas, sino para sacarles el jugo y formarse”.


Número de visitas a esta página 925
Fecha de publicación 12/12/2017
Última modificación 22/02/2018
  • Imprimir
  • Leer contenido
Imagen

Computadores para Educar
Carrera 11 # 71-73, Edificio Davivienda. Piso 10
Bogotá, D.C - Colombia - PBX: (57+601) 3 13 77 77
Horario de atención al público:
Lunes a Viernes 8:30 am. a 4:30 p.m Jornada Continua.

Centro Nacional de Aprovechamiento de Residuos Electrónicos
Calle 17A No 69 F - 49

Centro de Soluciones Tecnológicas
Calle 17A No 69 F - 35

Contáctanos
Correo: info@cpe.gov.co
Centro de Contacto: 01-8000-949596
01-8000-919275 / 01-8000-919273
Whatsapp: 316 658 5748
Correo de notificaciones judiciales
jquintero@cpe.gov.co

Facebook Twitter Instragram Youtube Linkedin
Términos y condiciones Políticas de privacidad Mapa del sitio
Powered by Nexura