Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Imagen
  • Ir a Gov.co
Imagen
  • Intranet
  • Imagen
  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Servicios de atención a la ciudadanía
    Registrar Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia, Denuncia, Felicitación
    Consultar Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia, Denuncia, Felicitación
    Atención a la ciudadanía
    Trámites y servicios
    Ayuda en línea
    Preguntas frecuentes
    Políticas y condiciones de uso
    Ideas
  • Participa
  • Quiénes somos

    Nosotros

    ¿Qué es Computadores para Educar? Historia Normatividad Calendario de eventos Planeación y gerencia de proyectos Organigrama Control y rendición de cuentas Equipos de trabajo Política de calidad HSEQ Políticas y lineamientos sectoriales e institucionales

    Biblioteca

    Documentos Libros digitales Estudios TICcionario
  • Prensa
    Noticias
    CPE en los medios
    Galerías
    Videos
    Blog
    CPE fortalece gobierno digital
  • Convocatorias
    Ciudadano
    Avisos de convocatoria
    Contratación

Contraste

Reducir letra

Aumentar letra

Centro de relevo

Facebook Twitter Instragram Youtube Linkedin
  • Inicio
  • Profesor de Corozal desarrolla aplicación para prevenir riesgos ambientales

Profesor de Corozal desarrolla aplicación para prevenir riesgos ambientales

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
  • Con ayuda de la tecnología y la puesta en marcha de alertas tempranas, estudiantes de Corozal contribuyen a reducir el impacto del medio ambiente en sus comunidades.

Decidido a formar a los estudiantes en la prevención, manejo y acciones frente a situaciones de riesgo originadas por el cambio climático, el profesor Gilberto de Jesús Paternina inició la ardua tarea de diseñar una aplicación web en la Institución Educativa Liceo Carmelo Percy Vergara, de su natal Corozal, Sucre, para enseñar a los niños y jóvenes a identificar los tipos de riesgos que se presentan con más frecuencia en la institución y en su comunidad.

DQIC2ixCBAQ1Play
Hijo de padres campesinos y viviendo toda su vida en el municipio de Corozal, el profesor Gilberto ha visto cómo los estudiantes de las instituciones donde ha laborado se ven directamente afectados con los desastres naturales provocados por inundaciones, huracanes, altas temperaturas, deslizamientos, entre otros.

La mayoría de los jóvenes provienen de sectores marginales del municipio, habitan en zonas vulnerables del norte y sur, a orillas del Arroyo Grande de Corozal, en casas que no reúnen las mínimas condiciones para vivir, desplazados por la violencia y marginados socialmente. Sin embargo, hay que anotar que, pese a sus condiciones, los padres se esfuerzan por brindarles a sus hijos educación, bajo la premisa de “proyectarles un mejor futuro”

Todos estos factores fueron suficientes para motivar a este docente, experto en tecnología educativa, para generar una estrategia mediante el uso de las TIC, que facilite a los estudiantes la toma de decisiones rápidas y acertadas para enfrentar los riesgos que con frecuencia se producen en la zona.

En este sentido, desde hace dos meses los estudiantes aprenden los contenidos de una forma divertida y participativa gracias a la aplicación ‘Prevención de Riesgos’, disponible en sus tabletas. La plataforma, diseñada por el docente, además de alertar sobre los potenciales riesgos, facilita la capacitación de las familias para que puedan reaccionar de manera oportuna ante diferentes situaciones.

Los jóvenes utilizan los contenidos de la aplicación para realizar simulaciones, actividades interactivas y visualización de videos que complementan la parte teórica. “Este proyecto permite que los estudiantes generen acciones efectivas frente a cualquier tipo de desastre natural que se presente tanto en la institución educativa, como en su hogar y comunidad, desarrollando una actitud de cooperación y trabajo colaborativo en la toma de decisiones y la realización de mapas de riesgos”, asegura el docente.

Con esta aplicación, estudiantes y docentes aprenden a identificar los riesgos del cambio climático a través de casos reales, que les obligan a plantear soluciones que respondan a sus necesidades y que a su vez, minimizan los impactos del calentamiento global. En la didáctica, esto representa una forma creativa de enseñar y aprender ante los retos del mundo actual.

“Este proyecto contribuye con tres elementos claves del desarrollo sostenible: Las personas, porque apunta a que tengan derecho a una vida digna y segura, evitando la pérdida humana y material. Al planeta, porque invita a la conservación del medio ambiente y proteger los recursos, generando conciencia para que las futuras generaciones puedan vivir en un ambiente agradable. Y la prosperidad, ya que busca asegurar vidas prósperas en armonía con la naturaleza”, concluye el profesor Gilberto Paternina, orgulloso creador de la aplicación, con la cual espera contribuir a salvar vidas en su región.


Número de visitas a esta página 611
Fecha de publicación 12/09/2017
Última modificación 19/10/2017
  • Imprimir
  • Leer contenido
Imagen

Computadores para Educar
Carrera 11 # 71-73, Edificio Davivienda. Piso 10
Bogotá, D.C - Colombia - PBX: (57+601) 3 13 77 77
Horario de atención al público:
Lunes a Viernes 8:30 am. a 4:30 p.m Jornada Continua.

Centro Nacional de Aprovechamiento de Residuos Electrónicos
Calle 17A No 69 F - 49

Centro de Soluciones Tecnológicas
Calle 17A No 69 F - 35

Contáctanos
Correo: info@cpe.gov.co
Centro de Contacto: 01-8000-949596
01-8000-919275 / 01-8000-919273
Whatsapp: 316 658 5748
Correo de notificaciones judiciales
jquintero@cpe.gov.co

Facebook Twitter Instragram Youtube Linkedin
Términos y condiciones Políticas de privacidad Mapa del sitio
Powered by Nexura