Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Imagen
  • Ir a Gov.co
Imagen
  • Intranet
  • Imagen
  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Servicios de atención a la ciudadanía
    Registrar Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia, Denuncia, Felicitación
    Consultar Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia, Denuncia, Felicitación
    Atención a la ciudadanía
    Trámites y servicios
    Ayuda en línea
    Preguntas frecuentes
    Políticas y condiciones de uso
    Ideas
  • Participa
  • Quiénes somos

    Nosotros

    ¿Qué es Computadores para Educar? Historia Normatividad Calendario de eventos Planeación y gerencia de proyectos Organigrama Control y rendición de cuentas Equipos de trabajo Política de calidad HSEQ Políticas y lineamientos sectoriales e institucionales

    Biblioteca

    Documentos Libros digitales Estudios TICcionario
  • Prensa
    Noticias
    CPE en los medios
    Galerías
    Videos
    Blog
    CPE fortalece gobierno digital
  • Convocatorias
    Ciudadano
    Avisos de convocatoria
    Contratación

Contraste

Reducir letra

Aumentar letra

Centro de relevo

Facebook Twitter Instragram Youtube Linkedin
  • Inicio
  • Instituciones educativas de Amazonas ahora están libres de toneladas de basura electrónica

Instituciones educativas de Amazonas ahora están libres de toneladas de basura electrónica

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
  • A estudiantes y docentes de las instituciones educativas Francisco Del Rosario Vela e INEM José Eustasio Rivera de Leticia (Amazonas), les dejó de preocupar la contaminación que pudieran generar los equipos obsoletos, pues Computadores para Educar liberó a sus sedes de estos residuos tecnológicos.

Bogotá, 26 de julio del 2017. Leticia respira libre de residuos electrónicos desde hace unas semanas, cuando partió un barco cargado con 520 computadores obsoletos (más de 10 toneladas de residuos electrónicos) por las caudalosas aguas del Río Putumayo, rumbo a Puerto Asís y con destino final, Bogotá.

El recorrido fluvial de 896 Km entre las dos poblaciones tardó 12 días, a los que se suman los 715 Km por vía terrestre desde Puerto Asís hasta el Centro de Aprovechamiento de Residuos Electrónicos en Bogotá. Lo anterior representa parte importante del trabajo ambiental que realiza el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), a través de Computadores para Educar, en cada sede que ha sido beneficiada en el pasado.

La espesa selva atravesada por la embarcación no solo dejó atrás el peligro de contaminar estas aguas y las del más extenso caudal que transporta la quinta parte del agua dulce de la tierra, el Río Amazonas, sino que llevó los recuerdos de los cientos de estudiantes beneficiados con los equipos en esta región del país.

Desde hace 7 años, Computadores para Educar viene recogiendo en Leticia, La Pedrera y Puerto Nariño, equipos obsoletos de sus sedes educativas. Son 15 toneladas de residuos de elementos de computadores como CPU, monitores, teclados e impresoras, los cuales hicieron parte de la formación de estudiantes de la región y generaron igualdad de oportunidades en diferentes comunidades educativas.

En el Centro de Aprovechamiento de Residuos, en Bogotá, los computadores obsoletos son sometidos a un proceso de demanufactura (separación de las partes) y aprovechamiento del material reciclable como el vidrio, plástico y metales, que son reutilizados por diferentes empresas en subproductos.

En lo que resta del presente año, otras sedes educativas del país ubicadas en los departamentos de Santander, La Guajira, Sucre, Magdalena, Atlántico, Cauca, Valle del Cauca, entre otros, también quedarán libres de basura electrónica. La meta de MinTIC, a través de Computadores para Educar, es dejarlas libres de residuos tecnológicos para contribuir a la preservación del ambiente.


Número de visitas a esta página 467
Fecha de publicación 26/07/2017
Última modificación 14/08/2017
  • Imprimir
  • Leer contenido
Imagen

Computadores para Educar
Carrera 11 # 71-73, Edificio Davivienda. Piso 10
Bogotá, D.C - Colombia - PBX: (57+601) 3 13 77 77
Horario de atención al público:
Lunes a Viernes 8:30 am. a 4:30 p.m Jornada Continua.

Centro Nacional de Aprovechamiento de Residuos Electrónicos
Calle 17A No 69 F - 49

Centro de Soluciones Tecnológicas
Calle 17A No 69 F - 35

Contáctanos
Correo: info@cpe.gov.co
Centro de Contacto: 01-8000-949596
01-8000-919275 / 01-8000-919273
Whatsapp: 316 658 5748
Correo de notificaciones judiciales
jquintero@cpe.gov.co

Facebook Twitter Instragram Youtube Linkedin
Términos y condiciones Políticas de privacidad Mapa del sitio
Powered by Nexura