Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Imagen
  • Ir a Gov.co
Imagen
  • Intranet
  • Imagen
  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Servicios de atención a la ciudadanía
    Registrar Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia, Denuncia, Felicitación
    Consultar Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia, Denuncia, Felicitación
    Atención a la ciudadanía
    Trámites y servicios
    Ayuda en línea
    Preguntas frecuentes
    Políticas y condiciones de uso
    Ideas
  • Participa
  • Quiénes somos

    Nosotros

    ¿Qué es Computadores para Educar? Historia Normatividad Calendario de eventos Planeación y gerencia de proyectos Organigrama Control y rendición de cuentas Equipos de trabajo Política de calidad HSEQ Políticas y lineamientos sectoriales e institucionales

    Biblioteca

    Documentos Libros digitales Estudios TICcionario
  • Prensa
    Noticias
    CPE en los medios
    Galerías
    Videos
    Blog
    CPE fortalece gobierno digital
  • Convocatorias
    Ciudadano
    Avisos de convocatoria
    Contratación

Contraste

Reducir letra

Aumentar letra

Centro de relevo

Facebook Twitter Instragram Youtube Linkedin
  • Inicio
  • Prensa
  • Blog
  • En Maicao las TIC y la lectura van de la mano

En Maicao las TIC y la lectura van de la mano

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
  • Incentivar la lectura y la producción de textos en español, inglés y wayú es el principal objetivo de los docentes de la sede educativa La Majayura.

Incentivar la lectura y la producción de textos en español, inglés y wayú es el principal objetivo de los docentes de la sede educativa La Majayura.

Maicao, julio 19 de 2016. Con Computadores para Educar y Leer es mi Cuento, programas del Gobierno Nacional, estudiantes y docentes de "La Majayura", una sede educativa enclavada en las montañas que conducen a la Serranía del Perijá, se han dedicado a generar textos en español, inglés y wayú, combinando la lectura, la escritura y la tecnología, en una simbiosis que pretende fortalecer su propia cultura.

maicao web"Los y las invito a esta aventura de conocimiento", página web leer es el cuento creada por los docentes Juan Carlos Cujía, Arelis Pulido, Leydis Rojano y Andrés Felipe Guerra, para motivar en estudiantes y padres de familia el amor por la lectoescritura.

Leer "El pez que creció y creció", evidencia un trabajo colaborativo en el que se fortalecen las ideas del otro y se abre la imaginación, para contribuir y construir historias en conjunto, además de compartirlas con el mundo a través de su página web.

"Empezamos con los libros de la colección Semilla de «Leer es mi Cuento» y la comunidad se animó a reunirse para leer en voz alta", afirma Andrés Felipe Guerra, docente tutor del corregimiento de la Majayura, quien afirma que se ha mejorado la lectura en familia y que con la tecnología del Ministerio TIC se le ha dado otra dimensión a la creación de contenidos al ampliarse a otros idiomas.

"La cultura wayú es uno de los patrimonios más importantes de La Guajira, por eso hacemos un llamado especial a las nuevas generaciones para que no permitan que esta decaiga", afirma Juan Carlos Cujía, docente de Informática.

"La tecnología nos está abriendo las puertas para comunicarnos mejor", afirma Guerra, quien asegura que los estudiantes, en particular, han mejorado sus habilidades comunicativas, fortaleciendo la comprensión lectura, sus niveles de argumentación y generando acentos literarios propios: "Ahora estamos en una etapa de avance hacia la producción literaria virtual", concluye.

Para el profesor Cujía "los cuentos son ideales para mejorar la vida y educación de los niños -ya sea en familia o en el aula-, de ahí la importancia de este proyecto, pues padres y maestros podrán divertir y educar en valores a niños y niñas de cualquier edad".

La continuidad de este proyecto está garantizada por el trabajo colaborativo que se evidencia entre estudiantes de noveno y décimo, quienes además de administrar la plataforma en que publican las producciones literarias, están capacitando a los estudiantes más jóvenes para que en los próximos años sean ellos los que cuenten su propia historia a través de la tecnología. "Estamos ansiosos, de cumplir la meta del Ministerio TIC de dos niños por computador, para que esta experiencia se multiplique.

 


Número de visitas a esta página 2787
Fecha de publicación 17/02/2017
Última modificación 20/10/2020
  • Imprimir
  • Leer contenido

  • Blog
    • El chigüiro y la tecnología enriquecen el ambiente en Saravena
    • Gracias al MinTIC, profesora chocoana contribuye a la paz de su región
    • Hacer el amor
    • Programar, una herramienta para fortalecer la educación
    • Conozca cómo desde el MinTIC se está haciendo un uso eficiente de los residuos electrónicos
    • Cultura, educación y TIC desde La Macarena, Meta
    • En Maicao las TIC y la lectura van de la mano

Imagen

Computadores para Educar
Carrera 11 # 71-73, Edificio Davivienda. Piso 10
Bogotá, D.C - Colombia - PBX: (57+601) 3 13 77 77
Horario de atención al público:
Lunes a Viernes 8:30 am. a 4:30 p.m Jornada Continua.

Centro Nacional de Aprovechamiento de Residuos Electrónicos
Calle 17A No 69 F - 49

Centro de Soluciones Tecnológicas
Calle 17A No 69 F - 35

Contáctanos
Correo: info@cpe.gov.co
Centro de Contacto: 01-8000-949596
01-8000-919275 / 01-8000-919273
Whatsapp: 316 658 5748
Correo de notificaciones judiciales
jquintero@cpe.gov.co

Facebook Twitter Instragram Youtube Linkedin
Términos y condiciones Políticas de privacidad Mapa del sitio
Powered by Nexura