Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Imagen
  • Ir a Gov.co
Imagen
  • Intranet
  • Imagen
  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Servicios de atención a la ciudadanía
    Registrar Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia, Denuncia, Felicitación
    Consultar Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia, Denuncia, Felicitación
    Atención a la ciudadanía
    Trámites y servicios
    Ayuda en línea
    Preguntas frecuentes
    Políticas y condiciones de uso
    Ideas
  • Participa
  • Quiénes somos

    Nosotros

    ¿Qué es Computadores para Educar? Historia Normatividad Calendario de eventos Planeación y gerencia de proyectos Organigrama Control y rendición de cuentas Equipos de trabajo Política de calidad HSEQ Políticas y lineamientos sectoriales e institucionales

    Biblioteca

    Documentos Libros digitales Estudios TICcionario
  • Prensa
    Noticias
    CPE en los medios
    Galerías
    Videos
    Blog
    CPE fortalece gobierno digital
  • Convocatorias
    Ciudadano
    Avisos de convocatoria
    Contratación

Contraste

Reducir letra

Aumentar letra

Centro de relevo

Facebook Twitter Instragram Youtube Linkedin
  • Inicio
  • Prensa
  • Blog
  • Conozca cómo desde el MinTIC se está haciendo un uso eficiente de los residuos electrónicos

Conozca cómo desde el MinTIC se está haciendo un uso eficiente de los residuos electrónicos

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
  • Colombia es hoy referente en América Latina por el uso responsable y el aprovechamiento de los residuos electrónicos. Cerca del 90% de los residuos tecnológicos son aprovechables.

Colombia es hoy referente en América Latina por el uso responsable y el aprovechamiento de los residuos electrónicos. Cerca del 90% de los residuos tecnológicos son aprovechables.

La iniciativa del Gobierno Nacional de retomar equipos en desuso de las escuelas públicas del país, además del reacondicionamiento de equipos en desuso realizado en el pasado, evitó que más de 27 mil toneladas de CO2 se convirtieran en partículas que alimentaran el calentamiento global y otras 106 mil afectaran de manera directa el medio ambiente, según lo evidencia un reciente estudio de impacto hecho a Computadores para Educar, por el Centro Nacional de Consultoría.

Escuelas libres de basura tecnológica: esta es la apuesta del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la mano de Computadores para Educar, para que al tiempo que se entrega tecnología nueva, se retomen los computadores obsoletos de las sedes educativas, casas de la cultura y bibliotecas públicas del país beneficiadas en años anteriores. Hasta la fecha se han retomado de las escuelas públicas 1.915 toneladas de residuos.

"Nuestra responsabilidad como rector de la política TIC en Colombia está acompañada de un componente ambiental. Como resultado de esta iniciativa, hemos retomado más de 90.000 computadores obsoletos de las sedes beneficiadas en el pasado, una tarea que contempla además la demanufactura de los equipos, la separación de sus partes y la disposición responsable de todos residuos", asegura el Ministro David Luna Sánchez.

Por este trabajo, y por los planes para la reducción y manejo de los residuos que se producen en el sector de tecnología liderados y presentados por el Ministerio TIC a la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en los últimos cinco años Colombia se ha convertido en referente mundial en la materia, y sus planteamientos están siendo empleados como insumo en trabajos piloto sobre Residuos de Aparatos Eléctrico y Electrónicos en Sur América y el Caribe.

En 2016 al menos 22.000 equipos serán recogidos de las sedes educativas del país y transportados hasta Bogotá para demanufacturarlos y convertirlos en materiales limpios para otras empresas en el Centro de Aprovechamiento de Residuos Electrónicos (Cenare), de Computadores para Educar.

En Cenare, los equipos obsoletos y/o en desuso son sometidos a un proceso de demanufactura que consiste en la separación, limpieza y clasificación de las partes de los computadores. En total se han demanufacturado 4.406 toneladas de residuos, equivalentes a 215.942 equipos obsoletos, producto de la demanufactura de los equipos de la retoma y de los excedentes del proceso de reacondicionamiento hecho en el pasado con los equipos donados.

Los equipos obsoletos han sido recogidos de lugares remotos y de difícil acceso como Acandí, Carmen del Darien, Condoto (Chocó), Olaya Herrera, Policarpa, Ricaurte, Roberto Payán, (Nariño); Fortul, Puerto Rondón, Saravena, Tame (Arauca), La Pedrera, Puerto Nariño (Amazonas); La Primavera, Cumaribo (Vichada); Montecristo , Morales, San Pablo (Bolivar), entre otros.

La labor comienza con la identificación de las sedes, la selección y empaque de los computadores y el traslado hasta la bodega en Bogotá. Luego sigue con la demanufactura de cada equipo y la separación de materiales para que posteriormente sean vendidos a las empresas gestoras de residuos electrónicos.

La incorporación de materiales a otras industrias, producto de la demanufactura de los equipos que se adelanta en Cenare, se lleva a cabo especialmente en países como España, Bélgica, Holanda y Francia, hacia donde son exportados para darles una segunda utilidad. La gestión de Computadores para Educar ha permitido el reingreso de 4.124 toneladas de materiales limpios (cobre, aluminio, plático y hierro, presentes en los computadores) a procesos productivos.

"Pocas personas saben del impacto tan negativo que tienen los residuos en el medio ambiente. Hoy todavía vemos gente arrojando la nevera o el televisor a la calle, sin tener conciencia que afecta al medio ambiente y a la salud humana", afirma Adriana Rivera, Directora Comercial de Gaia Vitare S.A.S, empresa gestora de residuos electrónicos en Colombia, una de las cuales compra material resultante del proceso de demanufactura a Computadores para Educar.

Según Rivera, la gente debe entender que aunque se dañe un aparato, muchas de sus partes aún sirven y pueden reutilizarse: "Cerca del 90% de los residuos tecnológicos son aprovechables", afirma.

María Angélica Londoño, ingeniera ambiental de Lito S.A.S., otra empresa gestora de dichos residuos, asegura que "con esta labor se deja de contaminar suelos, se evitan vertimientos peligrosos a las fuentes hídricas y se mitiga la emisión de gases contaminantes".

Eficiencia energética y generación de empleo

Si bien la minería legal hace importantes aportes al desarrollo del país, resulta evidente que las materias primas no son infinitas y su extracción es cada vez más compleja por las condiciones socio-económicas de las comunidades protagonistas del proceso. En esa medida, la reincorporación de residuos tecnológicos a procesos productivos evita nuevas actividades de extracción de algunos metales que se pueden recuperar de dichos residuos, lo que genera eficiencia energética y reducción en la huella de carbono.

Así como las TIC están transformando las dinámicas sociales y generando más oportunidades de empleo, los residuos electrónicos también empiezan a ganarse un espacio en los sectores productivos del país con la formalización de mano de obra calificada y semicalificada.


Número de visitas a esta página 2745
Fecha de publicación 17/02/2017
Última modificación 20/10/2020
  • Imprimir
  • Leer contenido

  • Blog
    • El chigüiro y la tecnología enriquecen el ambiente en Saravena
    • Gracias al MinTIC, profesora chocoana contribuye a la paz de su región
    • Hacer el amor
    • Programar, una herramienta para fortalecer la educación
    • Conozca cómo desde el MinTIC se está haciendo un uso eficiente de los residuos electrónicos
    • Cultura, educación y TIC desde La Macarena, Meta
    • En Maicao las TIC y la lectura van de la mano

Imagen

Computadores para Educar
Carrera 11 # 71-73, Edificio Davivienda. Piso 10
Bogotá, D.C - Colombia - PBX: (57+601) 3 13 77 77
Horario de atención al público:
Lunes a Viernes 8:30 am. a 4:30 p.m Jornada Continua.

Centro Nacional de Aprovechamiento de Residuos Electrónicos
Calle 17A No 69 F - 49

Centro de Soluciones Tecnológicas
Calle 17A No 69 F - 35

Contáctanos
Correo: info@cpe.gov.co
Centro de Contacto: 01-8000-949596
01-8000-919275 / 01-8000-919273
Whatsapp: 316 658 5748
Correo de notificaciones judiciales
jquintero@cpe.gov.co

Facebook Twitter Instragram Youtube Linkedin
Términos y condiciones Políticas de privacidad Mapa del sitio
Powered by Nexura