Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Imagen
  • Ir a Gov.co
Imagen
  • Intranet
  • Imagen
  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Servicios de atención a la ciudadanía
    Registrar Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia, Denuncia, Felicitación
    Consultar Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia, Denuncia, Felicitación
    Atención a la ciudadanía
    Trámites y servicios
    Ayuda en línea
    Preguntas frecuentes
    Políticas y condiciones de uso
    Ideas
  • Participa
  • Quiénes somos

    Nosotros

    ¿Qué es Computadores para Educar? Historia Normatividad Calendario de eventos Planeación y gerencia de proyectos Organigrama Control y rendición de cuentas Equipos de trabajo Política de calidad HSEQ Políticas y lineamientos sectoriales e institucionales

    Biblioteca

    Documentos Libros digitales Estudios TICcionario
  • Prensa
    Noticias
    CPE en los medios
    Galerías
    Videos
    Blog
    CPE fortalece gobierno digital
  • Convocatorias
    Ciudadano
    Avisos de convocatoria
    Contratación

Contraste

Reducir letra

Aumentar letra

Centro de relevo

Facebook Twitter Instragram Youtube Linkedin
  • Inicio
  • Prensa
  • Blog
  • Programar, una herramienta para fortalecer la educación

Programar, una herramienta para fortalecer la educación

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
  • Cartago, 26 de abril de 2016. Scratch es la plataforma de programación que está conquistando las prácticas de aula en Colombia. La usabilidad sencilla de su interfaz les ha permitido a los docentes adoptar el desarrollo de contenidos digitales en todas las áreas de enseñanza

En Cartago, el profesor Mellember Arias inicia sus clases de informática y programación con una frase contundente: "Todo lo que gira en nuestras vidas es un algoritmo".

Scratch es la plataforma de programación que está conquistando las prácticas de aula en Colombia. La usabilidad sencilla de su interfaz les ha permitido a los docentes adoptar el desarrollo de contenidos digitales en todas las áreas de enseñanza, fortaleciendo el trabajo colaborativo y los resultados académicos.

Mellember AriasProgramar es fácil y no hay que ser ingenieros para disfrutar de esta actividad, ya lo dijo Bill Gates cuando aseguró que la programación es "sumar y restar, eso es todo". Así lo entendieron las estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa María Auxiliadora de Cartago, Valle del Cauca, quienes desarrollan contenidos que facilitan los aprendizajes de sus compañeras de primaria.

Scratch recurre al pensamiento lógico matemático para acercar a estudiantes y docentes a las bases de programación, a partir de la interiorización de secuencias algorítmicas que generan autonomía en los aprendizajes, haciéndolos más significativos y duraderos.

Hoy en día, cuando las TIC juegan un papel transversal en las actividades del ser humano, resulta fundamental saber crear y coordinar comandos que programen soluciones capaces de responder a cualquier tipo de necesidad personal o colectiva.

"El mundo está haciendo mucho en programación y no nos podemos quedar atrás", asegura el profesor de Informática Mellember Arias, quien desde hace cuatro años adoptó Scratch como herramienta de trabajo para que sus alumnas exploren su creatividad y generen soluciones que permitan mejorar el rendimiento académico en cursos inferiores.

La plataforma permite que las estudiantes visualicen en tiempo real el resultado de las secuencias que producen: mientras en la parte derecha de la pantalla se toman los objetos y se acomodan en una especie de rompecabezas, a la izquierda se visualiza el resultado de lo que están haciendo.

El uso de esta plataforma ha motivado en las estudiantes la curiosidad por perfeccionar sus habilidades y explorar en cursos virtuales abiertos de las universidades de Edimburgo y Uruguay, más trucos para dominar por completo la herramienta, incursionando así en la metodología de e-learning.

Desarrollar contenidos digitales facilitadores de los aprendizajes de las niñas de primaria ha sido importante para la institución educativa, porque las beneficiadas mejoraron notablemente su desempeño de un periodo a otro y dejaron de perder materias.

"Todo lo que gira en nuestras vidas es un algoritmo", asegura el profesor Mellember Arias, un maestro comprometido con el uso de la tecnología en sus clases, pero ante todo, un ser humano que busca que sus estudiantes entiendan la vida y ayuden a otros a superar sus falencias con los contenidos digitales preinstalados en los equipos de Computadores para Educar. Scratch es uno de ellos, gracias a la sinergia existente entre el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el Ministerio de Educación Nacional, en la que el primero pone la infraestructura y el segundo define la línea pedagógica.


Número de visitas a esta página 2632
Fecha de publicación 17/02/2017
Última modificación 20/10/2020
  • Imprimir
  • Leer contenido

  • Blog
    • El chigüiro y la tecnología enriquecen el ambiente en Saravena
    • Gracias al MinTIC, profesora chocoana contribuye a la paz de su región
    • Hacer el amor
    • Programar, una herramienta para fortalecer la educación
    • Conozca cómo desde el MinTIC se está haciendo un uso eficiente de los residuos electrónicos
    • Cultura, educación y TIC desde La Macarena, Meta
    • En Maicao las TIC y la lectura van de la mano

Imagen

Computadores para Educar
Carrera 11 # 71-73, Edificio Davivienda. Piso 10
Bogotá, D.C - Colombia - PBX: (57+601) 3 13 77 77
Horario de atención al público:
Lunes a Viernes 8:30 am. a 4:30 p.m Jornada Continua.

Centro Nacional de Aprovechamiento de Residuos Electrónicos
Calle 17A No 69 F - 49

Centro de Soluciones Tecnológicas
Calle 17A No 69 F - 35

Contáctanos
Correo: info@cpe.gov.co
Centro de Contacto: 01-8000-949596
01-8000-919275 / 01-8000-919273
Whatsapp: 316 658 5748
Correo de notificaciones judiciales
jquintero@cpe.gov.co

Facebook Twitter Instragram Youtube Linkedin
Términos y condiciones Políticas de privacidad Mapa del sitio
Powered by Nexura